Cementerio Israelita de La Tablada

Hoy en día, Cementerio Israelita de La Tablada es un tema que ha captado la atención de muchas personas en todo el mundo. Con el avance de la tecnología y el acceso ilimitado a la información, Cementerio Israelita de La Tablada se ha convertido en un tema relevante en la sociedad actual. Ya sea por su impacto en la salud, su influencia en las relaciones humanas o su importancia en la economía, Cementerio Israelita de La Tablada se ha vuelto un tema de interés general. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Cementerio Israelita de La Tablada y cómo ha llegado a ocupar un lugar destacado en la conversación pública. Desde su origen hasta sus implicaciones a futuro, no hay duda de que Cementerio Israelita de La Tablada es un tema que merece ser analizado y comprendido en profundidad.

Cementerio Israelita de La Tablada

Vista parcial de la «parte vieja» del cementerio
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad La Tablada, La Matanza, Buenos Aires
Coordenadas 34°41′23″S 58°31′30″O / -34.68972222, -58.525
Características
Otros nombres Cementerio Comunitario de La Tablada
Fecha denominación Cementerio judío
Tipo Cementerio judío
Estatus En uso
Historia
Creación 1930
Inauguración 1936
Gestión
Operador Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)

El cementerio Israelita de La Tablada, también llamado Cementerio Comunitario de La Tablada, es un cementerio judío localizado en la localidad bonaerense de La Tablada, Argentina. En él se encuentran enterradas aproximadamente 150 000 personas, siendo el cementerio judío más grande del país y de toda América Latina.

Historia

En 1930, un decreto del presidente José Félix Uriburu habilitó el cementerio de La Tablada de la comunidad sefaradí Socorros Mutuos. En 1935, la Jevrá Kedushá adquirió gran parte del cementerio. Finalmente, en 1936, el cementerio ashkenazi es inaugurado oficialmente.

En 1969 se inauguró una gran estrella de David, realizada por el escultor Simkho Schwarz y el arquitecto David Kaufman, en homenaje a los caídos en defensa del Estado de Israel.

En 2005, sobrevivientes de la Shoá residentes erigieron un monumento para las víctimas del Holocausto. En 2007, se inauguró un monumento en homenaje a las víctimas judías de la última dictadura cívico-militar, realizado por Ernesto Pesce. En 2008, se inauguró un monumento en homenaje a los jóvenes que lucharon en el gueto de Varsovia.

Secciones

El cementerio cuenta con cinco monumentos destacados:

Vandalismo

Al igual que otros cementerios judíos del país, así como de distintas partes del mundo, el Cementerio Israelita de La Tablada ha sido blanco de actos vandálicos, tanto delictivos como antisemitas.

Véase también

Referencias

  1. Asociación Mutual Israelita Argentina. «Cementerio de Tablada: un lugar único, una responsabilidad de todos». Archivado desde el original el 27 de octubre de 2016. Consultado el 26 de octubre de 2016. 
  2. María del Carmen Laje (2020). «Primera Guía de Cementerios de la República Argentina». sanandresdegiles.gob.ar. p. 26. 
  3. a b María del Carmen Laje (2020). «Primera Guía de Cementerios de la República Argentina». sanandresdegiles.gob.ar. pp. 27 y 28. 
  4. «Siguen los robos en el cementerio judío de La Tablada: quisieron llevarse 54 placas y los detuvieron». Infobae. 13 de noviembre de 2021.