En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Catedral de Rodez, un tema que ha despertado gran interés en los últimos tiempos. Catedral de Rodez es algo que afecta a muchas personas en diferentes ámbitos de la vida, ya sea en el trabajo, en la familia, en la salud o en otros aspectos fundamentales. Descubriremos la importancia de Catedral de Rodez, así como sus implicaciones y posibles soluciones. Este artículo pretende arrojar luz sobre Catedral de Rodez y ofrecer información relevante que ayude a comprender mejor este tema. Además, exploraremos diferentes perspectivas y opiniones de expertos en la materia, con el fin de proporcionar una visión global y equilibrada. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre Catedral de Rodez!
Catedral de Rodez | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Catedral de Rodez. | ||
Localización | ||
País | Francia | |
División | Rodez | |
Dirección |
Rodez, Región de Occitania![]() | |
Coordenadas | 44°21′03″N 2°34′26″E / 44.350833333333, 2.5738888888889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Catolicismo | |
Diócesis | Rodez y Vabres | |
Advocación | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1277 | |
Construcción | 1277 – 1542 | |
Arquitecto | Jean Deschamps y Guillaume Philandrier | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Gótico | |
Año de inscripción | 1862 | |
Sitio web oficial | ||
La catedral de Rodez (en francés: Cathédrale Notre-Dame de Rodez) es una catedral católica medieval de Francia erigida en la ciudad de Rodez. Está clasificada como un monumento histórico de Francia desde 1862.
La primera mención de una catedral en Rodez data de alrededor del año 516, siendo esta reconstruida alrededor del año 1000; de este edificio no quedan restos tras la decisión de reconstruirlo, debido a su mal estado, por completo en 1277. Las obras se retrasaron a causa de la peste negra y la Guerra de los Cien Años y fueron reemprendidas a comienzos del siglo XV. Las obras se completaron en 1531.
Entre 1792 y 1798, Pierre Méchain y Jean-Baptiste Delambre utilizaron a la catedral como referencia central para las mediciones geodésicas de los dos arcos de meridiano que establecieron entre Dunkerque y Barcelona para calcular la circunferencia de la Tierra y la posterior definición del metro.