Carlos Miranda y Elío

Hoy en día, Carlos Miranda y Elío es un tema de gran relevancia e interés en diversos ámbitos de la sociedad. Ya sea en el ámbito científico, social, cultural o tecnológico, Carlos Miranda y Elío ha captado la atención de expertos y aficionados por igual. El impacto que Carlos Miranda y Elío tiene en nuestras vidas es innegable, y su estudio y comprensión se vuelven cada vez más pertinentes en un mundo en constante evolución. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Carlos Miranda y Elío, analizando su importancia, sus implicaciones y su relevancia en el contexto actual. Ya sea que estemos hablando de una persona, un concepto, una fecha crucial o un fenómeno de la naturaleza, Carlos Miranda y Elío es un tema que merece ser explorado a fondo para comprender su verdadero alcance.

Carlos Miranda y Elío
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
El Cairo (Egipto) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padre Carlos de Miranda y Quartín Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Partido político Partido Socialista Obrero Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Carlos Alonso Miranda y Elío, (V conde de Casa Miranda) (El Cairo, 27 de noviembre de 1943) es un antiguo diplomático español.

Nacido en El Cairo, sus padres eran Carlos Miranda y Quartín, IV conde de Casa Miranda, y María Teresa Elío y Amezúa, IV condesa de Casa Real de la Moneda. Licenciado en Derecho, ingresó en 1969 en la carrera diplomática. Estuvo en las representaciones diplomáticas españolas en Washington y Argelia. Fue subdirector general de Naciones Unidas en la Dirección General de Organizaciones y Conferencias Internacionales, director general para Iberoamérica, asesor del ministro de Defensa y director general para Asuntos de Seguridad y Desarme.

En 1991 fue nombrado embajador de España en la OTAN y, posteriormente, estuvo destinado en la Inspección General de Servicios del Ministerio de Asuntos Exteriores. En 2001 fue destinado a Ginebra como Embajador-Delegado de España en la Conferencia de Desarme y desde julio de 2004 hasta 2008 fue embajador de España en el Reino Unido. Embajador representante permanente de España en el Consejo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desde julio de 2008 hasta su cese en febrero del 2012.

Referencias


Predecesor:
Santiago de Mora-Figueroa y Williams

Embajador de España en el Reino Unido

2004-2008
Sucesor:
Carles Casajuana Palet