En este artículo, exploraremos a fondo Caquiaviri y su impacto en diferentes aspectos de la sociedad actual. Caquiaviri ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos, desde la política y la economía hasta la tecnología y la cultura popular. A lo largo de los años, Caquiaviri ha dejado una huella significativa en la sociedad, generando opiniones encontradas y desencadenando importantes conversaciones sobre su relevancia y consecuencias. Con este artículo, esperamos ofrecer una perspectiva integral sobre Caquiaviri y su papel en el mundo contemporáneo, brindando una visión general que invita a la reflexión y el análisis.
Caquiaviri | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Vista lateral de la iglesia de Caquiaviri.
| ||
Localización de Caquiaviri en Bolivia | ||
Localización de Caquiaviri en La Paz | ||
Coordenadas | 17°01′26″S 68°36′25″O / -17.023888888889, -68.606944444444 | |
Capital | Caquiaviri | |
• Población | 497 hab. (2012) | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | La Paz | |
• Provincia | Pacajes | |
Alcalde | Bruno Álvarez Chambi | |
Superficie | ||
• Total | 1568 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3.900 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 14,570 hab. | |
Gentilicio | Caquiavireño -a | |
Huso horario | UTC-4 | |
Caquiaviri es una localidad y municipio de Bolivia, ubicado en la provincia de Pacajes del departamento de La Paz.
La localidad se encuentra ubicada a 89 km de la ciudad de La Paz, capital del departamento, y se halla a 3.950 metros sobre el nivel del mar. El municipio de Caquiaviri tiene una superficie de 1.586 km² y cuenta con una población de 14.687 habitantes (según el Censo INE 2012).
Los pobladores de Caquiviri dicen que esta es la cuna del baile tradicional del ch'uta cholero, sin embargo, no presentan pruebas fotográficas ni históricas. El municipio de Corocoro tiene todas las evidencias y pruebas para afirmar que es cuna del Ch'uta.
La población de la localidad se ha más que duplicado en las últimas dos décadas, mientras que la población del municipio se ha incrementado casi a la mitad en las últimas dos décadas:
Año | Habitantes (localidad) | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|---|
1992 | 192 | 10 036 | Censo boliviano de 1992 |
2001 | 388 | 11 901 | Censo boliviano de 2001 |
2012 | 497 | 14 687 | Censo boliviano de 2012 |
Caquiaviri se encuentra a 100 kilómetros por carretera al suroeste de La Paz, la sede de gobierno de Bolivia. Desde La Paz, la carretera asfaltada Ruta 2 conduce a El Alto, y de allí la Ruta 19 lleva en dirección suroeste como camino asfaltado hasta Viacha y más allá como camino de tierra hasta Caquiaviri. La Ruta 19 luego conduce a través de Achiri hasta llegar a Charaña en la frontera con Chile.