En el mundo actual, Capra sibirica hemalayanus es un tema que ha cobrado una relevancia sin precedentes. Tanto a nivel personal como global, Capra sibirica hemalayanus se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad, generando debates, investigaciones y cambios significativos en diferentes ámbitos. Desde el ámbito científico hasta el cultural, la presencia de Capra sibirica hemalayanus ha dejado huella en la forma en que vivimos, pensamos e interactuamos con nuestro entorno. Por tanto, resulta imperativo explorar a fondo las implicaciones y consecuencias de Capra sibirica hemalayanus, así como reflexionar sobre las posibles soluciones y estrategias para afrontar los desafíos que plantea. En este artículo, nos adentraremos en el amplio espectro de aspectos relacionados con Capra sibirica hemalayanus, con el objetivo de proporcionar una mirada crítica y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
íbice del Himalaya | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Bovidae | |
Subfamilia: | Caprinae | |
Género: | Capra | |
Especie: | C. sibirica | |
Subespecie: | C. s. hemalayanus | |
Distribución | ||
![]() | ||
El íbice del Himalaya (Capra sibirica sakeen) es una subespecie del íbice siberiano (Capra sibirica) que podría ser una especie diferenciada Capra sakeen. Se encuentra en ambos lados de la cordillera del Himalaya, por un lado Pakistán y por el otro la India.
El nombre Capra sibirica hemalayanus fue propuesto y todavía usado recientemente por varios autores pero no es considerado como válido.
Son animales que pesan 90 kg aproximadamente cuando son adultos, su pelaje es lanoso y bien tupido, predominando la gama del color marrón. Poseen grandes cornamentas y se encuentran en peligro de extinción. Se encuentran ejemplares protegidos en el parque nacional Kundzherab, en el norte de Pakistán, bajo la supervisión del (WWF) Fondo Mundial para la Naturaleza.