Capa (geología)

En el mundo actual, Capa (geología) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para personas de todas las edades y contextos. Ya sea en el ámbito personal, profesional, social o cultural, Capa (geología) ha capturado la atención y ha generado importantes debates y reflexiones. Su impacto se ha sentido en diferentes áreas de la vida cotidiana, desencadenando discusiones en torno a sus implicaciones y consecuencias. A lo largo de los años, Capa (geología) ha tomado distintas formas y ha evolucionado en función de las circunstancias y las tendencias del momento, manteniéndose como un tema crucial para la sociedad contemporánea. En este artículo, exploraremos a fondo la importancia de Capa (geología) y su influencia en diversos aspectos de nuestras vidas, ofreciendo un análisis detallado y perspectivas que inviten a la reflexión y el debate.

Estratificación sedimentaria (Turquía)

En geología, una capa es la división más pequeña de una formación geológica o serie de rocas estratitificadas, marcada por planos de división bien delimitados (planos de estratificación) que separan los estratos de encima y de abajo. Es la unidad litoestratigráfica más pequeña, normalmente con espesor de un centímetro a varios metros, distinguible en estratos superiores e inferiores.

Las capas se distinguen de varias maneras: composición de la roca o tipos de minerales y tamaño de partículas. El término se aplica generalmente a estratos sedimentarios, aunque se puede utilizar para flujos volcánicos (lava, lahares, piroclastos) o capas de ceniza.

En una cantera, una estratificación es un término usado para una estructura que tiene lugar en granito y en rocas masivas similares que permite dividirlas en planos bien definidos, horizontales o paralelos a la superficie del terreno.

Véase también

Referencias