En el presente artículo, exploraremos diversos aspectos relacionados con Canarium album, profundizando en su importancia y relevancia en diferentes contextos. A lo largo de estas líneas, analizaremos su impacto e influencia en la sociedad contemporánea, así como su evolución a lo largo del tiempo. Además, examinaremos las distintas perspectivas y opiniones que existen en torno a Canarium album, con el objetivo de ofrecer una visión amplia y completa sobre este tema. Desde sus orígenes hasta su estado actual, este artículo abordará Canarium album desde múltiples ángulos, proporcionando al lector una comprensión integral y enriquecedora sobre el mismo. Sin duda, se trata de un tema apasionante que merece ser explorado con detenimiento.
Canarium album | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Burseraceae | |
Género: | Canarium | |
Especie: |
C. album Engl. | |
Canarium album es una especie de árbol perteneciente a la familia Burseraceae. Sus granos y pulpa del fruto son comestibles. Es originaria de Indochina.
Esta especie produce una fruta, a veces llamada "aceituna" o "aceituna blanca", pero sin relación con el Verdadero olivo; se consume en Vietnam (trám trắng, fruit quả trám), Tailandia (donde se lo conoce como nam liap (หนำเลี้ยบ), samo chin (สมอจีน) o kana (กา น้า)).
La pulpa del fruto y sus semillas son comestibles, con un fuerte sabor resinoso cuando están frescas. El aceite, de uso culinario, se puede extraer de la semilla. Con la fruta se pueden elaborar conservas, tanto dulces como mermeladas o conservas en escabeche. Cultivado principalmente en Tailandia, el cultivo se ha introducido en menor escala en Fiji y el norte de Queensland en Australia. Su fruto, resina y semilla se exportan a Europa donde se utilizan en la fabricación de barnices y jabón.