En el artículo de hoy, exploraremos a fondo la fascinante vida de Canarium. Desde sus inicios hasta su impacto en la actualidad, esta figura/tema/fecha ha dejado una huella imborrable en la historia. A lo largo de las próximas líneas, nos adentraremos en los detalles más íntimos de su trayectoria, analizando su papel en diferentes contextos y su influencia en diversos ámbitos. Acompáñanos en este apasionante viaje para descubrir todos los secretos y curiosidades que rodean a Canarium, y prepárate para sorprenderte con su legado.
Canarium | ||
---|---|---|
![]() Canarium indicum | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Burseraceae | |
Género: |
Canarium L. | |
Especies | ||
Ver texto. | ||
Canarium es un género con unas 75 especies de árboles tropicales pertenecientes a la familia Burseraceae, nativo del África tropical y sur de Asia, desde el sur de Nigeria hasta Madagascar, Mauricio, India, sur de China, Indonesia y las Filipinas. Son grandes árboles perennes que alcanza los 40-50 metros de altura, con hojas alternas y pinnadas.
Varias especies tienen frutos comestibles. C. indicum y C. ovatum estám entre los más importantes árboles con frutos de Indonesia. Otros importantes son C. luzonicum, que produce la resina elemi.
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Amoenitates Academici . . . 4: 121. 1759. La especie tipo es: Canarium indicum