En el mundo actual, Campeonato de Primera División C 1965 (Argentina) se ha convertido en un tema fundamental de discusión y debate. Su impacto abarca diferentes aspectos de la sociedad, la cultura y la economía, generando un gran interés y curiosidad en un amplio espectro de personas. Desde su surgimiento hasta el día de hoy, Campeonato de Primera División C 1965 (Argentina) ha capturado la atención de investigadores, académicos, profesionales y público en general, quienes buscan comprender su alcance y consecuencias. A lo largo de los años, Campeonato de Primera División C 1965 (Argentina) ha sido objeto de numerosos estudios y análisis que han ayudado a develar su importancia y relevancia en diversas esferas. A medida que continuamos explorando y descubriendo más sobre Campeonato de Primera División C 1965 (Argentina), es crucial profundizar en sus aspectos más relevantes para comprender su impacto en el mundo actual. Este artículo busca ofrecer una visión integral de Campeonato de Primera División C 1965 (Argentina), abordando sus múltiples facetas y brindando una perspectiva enriquecedora sobre este tema tan significativo e influyente.
Campeonato de Primera División C 1965 Primera C |
---|
Datos generales |
---|
Sede |
Argentina |
---|
Fecha de inicio |
20 de marzo |
---|
Fecha de cierre |
13 de noviembre |
---|
Edición |
XXXI |
---|
Palmarés |
---|
Campeón |
Almirante Brown |
---|
Subcampeón |
Estudiantes (BA) |
---|
Datos estadísticos |
---|
Participantes |
18 |
---|
Partidos |
306 |
---|
Goles |
983 (3.21 por partido) |
---|
|
Intercambio de plazas |
---|
Ascenso(s): |
Almirante Brown |
---|
Descenso(s): |
No hubo |
---|
Cronología |
---|
|
|
El Campeonato de Primera División C 1965 fue la trigésima primera temporada del certamen de la tercera categoría del fútbol argentino. Se disputó entre el 20 de marzo y el 13 de noviembre de 1965.
El único nuevo participante fue Arsenal de Llavallol, campeón de la División Superior 1964.
El certamen consagró campeón por primera vez a Almirante Brown, que obtuvo el ascenso. Por su parte, reducido1 resultó ganador del Torneo Reducido y obtuvo el segundo ascenso.
Ascensos y descensos
Los equipos se enfrentaron bajo el sistema de todos contra todos a dos ruedas. El equipo con mayor puntaje se consagró campeón y obtuvo el ascenso.
No hubo descensos.
Equipos participantes
Distribución geográfica de los equipos
Región
|
Cant.
|
Equipos
|
Conurbano bonaerense |
8
|
Almirante Brown, Arsenal de Llavallol, Brown de Adrogué, Colegiales, Estudiantes (BA), J.J Urquiza, Liniers, Sportivo Palermo
|
Ciudad de Buenos Aires |
5
|
Barracas Central, Comunicaciones, Deportivo Riestra, Fénix y Sacachispas
|
Interior de la provincia de Buenos Aires |
4
|
Flandria, Leandro N. Alem, Luján y Porteño AC
|
Gran La Plata
|
1
|
Defensores de Cambaceres
|
Tabla de posiciones
|
Se consagró campeón y ascendió a la Primera B
|
Pos.
|
Jugador
|
Goles
|
Equipo
|
1
|
 |
Juan Carlos Pizarro |
29 |
Colegiales
|
2
|
 |
Horacio Onzari |
23 |
Almirante Brown
|
 |
Juan José Valiente |
Arsenal de Llavallol
|
3
|
 |
Héctor Oscar Cordero |
21 |
Luján
|
4
|
 |
Aníbal Boccuti |
17 |
Deportivo Riestra
|
 |
Ricardo Mancuso |
Luján
|
5
|
 |
Miguel Ángel Álvarez |
15 |
Estudiantes (BA)
|
Resultados
Véase también
Notas y referencias
Fuentes