En el mundo actual, Campeonato de España de Montaña en Ruta es un tema de gran importancia que ha capturado la atención de personas de todas las edades y procedencias. Con el avance de la tecnología y la globalización, Campeonato de España de Montaña en Ruta se ha convertido en un punto de interés para aquellos que buscan comprender y abordar los desafíos que enfrenta la sociedad moderna. A lo largo de la historia, Campeonato de España de Montaña en Ruta ha sido objeto de estudio, debate y reflexión, y su relevancia sigue siendo innegable en el contexto actual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Campeonato de España de Montaña en Ruta, analizando su impacto en diversos ámbitos y considerando posibles soluciones para abordar sus implicaciones.
Campeonato de España de Montaña en Ruta | ||
---|---|---|
| ||
Datos generales | ||
Organizador | Real Federación Española de Ciclismo | |
| ||
Los Campeonatos de España de Montaña en Ruta se organizaron anualmente desde el año 1940 a 1977 para determinar el campeón ciclista de España de cada año, en la modalidad.
El título se otorgaba al vencedor de una única carrera en ciclismo en ruta, que contaba con diversas dificultades montañosas (puertos o cotas), por ello no debe confundirse con el Campeonato de España de Ciclismo de Montaña. En la competición podían participar tanto corredores profesionales como independientes.