En el mundo actual, Juan Campillo se ha convertido en un tema de interés creciente para un amplio público. Con el avance de la tecnología y la globalización, Juan Campillo se ha vuelto cada vez más relevante en nuestras vidas diarias. Ya sea como un fenómeno social, un personaje histórico o un concepto contemporáneo, Juan Campillo ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Juan Campillo y analizaremos su impacto en la sociedad actual. Además, examinaremos su evolución a lo largo del tiempo y su papel en diferentes contextos culturales. A través de esta exploración, esperamos arrojar luz sobre la importancia y relevancia de Juan Campillo en la actualidad.
Juan Campillo | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | ||||||
Nombre completo | Juan Campillo García | |||||
Nacimiento |
Mazarrón 16 de agosto de 1930 | |||||
País |
![]() | |||||
Nacionalidad(es) | Española | |||||
Fallecimiento |
Andorra la Vieja 28 de febrero de 1964 (33 años) | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Trayectoria | ||||||
| ||||||
Juan Campillo García (Mazarrón, 16 de agosto de 1930 - Andorra la Vieja, 28 de febrero de 1964) fue un ciclista español, que fue profesional entre 1955 y 1964. En su palmarés destaca la victoria en el Campeonato de Barcelona de 1954 y el Trofeo Jaumendreu de 1959.
Carrera | 1957 | 1958 | 1959 | 1960 | 1961 | 1962 | 1963 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | - | - | - | - | - | - | - |
Tour de Francia | - | - | 58.º | - | 55.º | 27º | 46.º |
Vuelta a España | 25º | 13º | 13º | 5º | 15º | - | - |