En el artículo de hoy, vamos a explorar Campeonato Mundial de Campo a Través y su relevancia en la sociedad moderna. Desde su impacto en la vida diaria de las personas hasta su influencia en el ámbito profesional, Campeonato Mundial de Campo a Través se ha convertido en un tema de gran interés en los últimos años. A medida que avanzamos en este artículo, vamos a examinar de cerca cómo Campeonato Mundial de Campo a Través ha evolucionado a lo largo del tiempo y las implicaciones que tiene en diferentes aspectos de nuestra vida. Además, también vamos a analizar las perspectivas futuras de Campeonato Mundial de Campo a Través y cómo puede seguir moldeando nuestro mundo en los años venideros. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de Campeonato Mundial de Campo a Través!
El Campeonato Mundial de Campo a Través (en inglés, World Cross Country Championship) es la competición más importante de la carrera atlética conocida como campo a través (cross country en inglés). Es organizada desde 1973 por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), realizado en los años impares en la década de los 2010 y sin organizar por las consecuencias de la pandemia de coronavirus entre 2020 y 2022, generalmente en un solo día a finales de marzo. Este campeonato substituyó al anterior Cross de las Naciones, considerado un campeonato oficioso y que se venía celebrando desde el año 1903.
Consiste en una sola carrera a través de un campo accidentado (con pendientes, áreas boscosas, lechos acuíferos y zonas fangosas). Hombres y mujeres parten por separado y el vencedor de cada carrera se adjudica el título de campeón del mundo. Adicionalmente se otorga el campeonato por países, que gana el país cuyos seis primeros representantes (cuatro en el caso femenino) lleguen en mejor posición a la línea de meta. Entre 1998 y 2006 se efectuó también una carrera corta.
La longitud a recorrer es de aproximadamente 12 km para los hombres y de 8 km para las mujeres. La carrera corta era de 4 km.
Es un campeonato de gran prestigio en el mundo atlético puesto que compiten corredores de diferentes pruebas que pueden ir desde los 800 m hasta la maratón, coincidiendo en la misma una gran variedad de campeones del mundo y olímpicos, que utilizan el cross como preparación invernal.
Núm. | Año | Sede | Fecha | Países | Atletas |
---|---|---|---|---|---|
I | 1973 | Waregem ( ![]() |
17 de marzo | 21 | 223 |
II | 1974 | Monza ( ![]() |
16 de marzo | 23 | 191 |
III | 1975 | Rabat ( ![]() |
16 de marzo | 26 | 244 |
IV | 1976 | Chepstow ( ![]() |
28 de febrero | 21 | 222 |
V | 1977 | Düsseldorf ( ![]() |
20 de marzo | 22 | 263 |
VI | 1978 | Glasgow ( ![]() |
25 de marzo | 24 | 261 |
VII | 1979 | Limerick ( ![]() |
25 de marzo | 27 | 285 |
VIII | 1980 | París ( ![]() |
9 de marzo | 28 | 275 |
IX | 1981 | Madrid ( ![]() |
28 de marzo | 39 | 346 |
X | 1982 | Roma ( ![]() |
21 de marzo | 33 | 276 |
XI | 1983 | Gateshead ( ![]() |
20 de marzo | 32 | 322 |
XII | 1984 | Nueva York ( ![]() |
25 de marzo | 40 | 346 |
XIII | 1985 | Lisboa ( ![]() |
24 de marzo | 45 | 425 |
XIV | 1986 | Neuchâtel ( ![]() |
23 de marzo | 60 | 489 |
XV | 1987 | Varsovia ( ![]() |
22 de marzo | 45 | 424 |
XVI | 1988 | Auckland ( ![]() |
26 de marzo | 40 | 338 |
XVII | 1989 | Stavanger ( ![]() |
19 de marzo | 41 | 314 |
XVIII | 1990 | Aix–les–Bains ( ![]() |
25 de marzo | 60 | 364 |
XIX | 1991 | Amberes ( ![]() |
24 de marzo | 51 | 361 |
XX | 1992 | Boston ( ![]() |
21 de marzo | 53 | 360 |
XXI | 1993 | Amorebieta ( ![]() |
28 de marzo | 54 | 387 |
XXII | 1994 | Budapest ( ![]() |
26 de marzo | 60 | 429 |
XXIII | 1995 | Durham ( ![]() |
25 de marzo | 58 | 360 |
XXIV | 1996 | Ciudad del Cabo ( ![]() |
23 de marzo | 65 | 414 |
XXV | 1997 | Turín ( ![]() |
23 de marzo | 72 | 430 |
XXVI | 1998 | Marrakech ( ![]() |
21–22 de marzo | 66 | 452 |
XXVII | 1999 | Belfast ( ![]() |
27–28 de marzo | 66 | 488 |
XXVIII | 2000 | Vilamoura ( ![]() |
18–19 de marzo | 76 | 520 |
XXIX | 2001 | Ostende ( ![]() |
24–25 de marzo | 67 | 516 |
XXX | 2002 | Dublín ( ![]() |
23–24 de marzo | 59 | 436 |
XXXI | 2003 | Lausana ( ![]() |
29–30 de marzo | 65 | 384 |
XXXII | 2004 | Bruselas ( ![]() |
20–21 de marzo | 72 | 438 |
XXXIII | 2005 | Saint–Galmier ( ![]() |
19–20 de marzo | 72 | 447 |
XXXIV | 2006 | Fukuoka ( ![]() |
1–2 de abril | 59 | 398 |
XXXV | 2007 | Mombasa ( ![]() |
24 de marzo | 63 | 257 |
XXXVI | 2008 | Edimburgo ( ![]() |
30 de marzo | 57 | 274 |
XXXVII | 2009 | Amán ( ![]() |
28 de marzo | 59 | 241 |
XXXVIII | 2010 | Bydgoszcz ( ![]() |
28 de marzo | 51 | 221 |
XXXIX | 2011 | Punta Umbría ( ![]() |
20 de marzo | 51 | 222 |
XL | 2013 | Bydgoszcz ( ![]() |
24 de marzo | 41 | 199 |
XLI | 2015 | Guiyang ( ![]() |
28 de marzo | 51 | 192 |
XLII | 2017 | Kampala ( ![]() |
26 de marzo | ||
XLIII | 2019 | Aarhus ( ![]() |
30 de marzo | ||
XLIV | 2023 | Bathurst ( ![]() |
18 de febrero | ||
XLV | 2024 | Belgrado ( ![]() |
30 de marzo |
Núm. | País | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
82 | 56 | 41 | 179 |
2 | ![]() |
58 | 61 | 39 | 158 |
3 | ![]() |
13 | 17 | 17 | 47 |
4 | ![]() |
10 | 18 | 13 | 41 |
5 | ![]() |
8 | 11 | 11 | 30 |
6 | ![]() |
7 | 1 | 5 | 13 |
7 | ![]() |
6 | 3 | 12 | 21 |
8 | ![]() |
6 | 0 | 4 | 10 |
9 | ![]() |
4 | 5 | 11 | 20 |
10 | ![]() |
4 | 5 | 2 | 11 |
11 | ![]() |
4 | 3 | 10 | 17 |
12 | ![]() |
3 | 12 | 11 | 26 |
13 | ![]() |
3 | 2 | 4 | 9 |
14 | ![]() |
2 | 3 | 5 | 10 |
15 | ![]() |
2 | 3 | 2 | 7 |
16 | ![]() |
1 | 4 | 5 | 10 |
17 | ![]() |
1 | 2 | 6 | 9 |
18 | ![]() |
1 | 1 | 2 | 4 |
19 | ![]() |
1 | 1 | 0 | 2 |
20 | ![]() |
0 | 2 | 1 | 3 |
21 | ![]() |
0 | 1 | 4 | 5 |
22 | ![]() |
0 | 1 | 3 | 4 |
23 | ![]() |
0 | 1 | 1 | 2 |
23 | ![]() |
0 | 1 | 1 | 2 |
25 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
25 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
27 | ![]() |
0 | 0 | 3 | 3 |
27 | ![]() |
0 | 0 | 3 | 3 |
TOTAL | 216 | 216 | 216 | 648 |