En el presente artículo, vamos a abordar el tema de Calypso Botez desde una perspectiva amplia y detallada. Calypso Botez es un tema de gran relevancia en la sociedad actual, ya que impacta en diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de estas líneas, vamos a explorar las diferentes facetas de Calypso Botez, analizando sus causas, consecuencias y posibles soluciones. Además, examinaremos el papel que juegan diferentes actores en relación a Calypso Botez, así como las implicaciones éticas y morales que conlleva. En definitiva, este artículo pretende ofrecer una visión integral de Calypso Botez, con el objetivo de proporcionar al lector una comprensión más profunda y enriquecedora sobre este tema tan relevante.
Calypso Botez | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1879 Iași (Principado de Rumanía) | |
Fallecimiento | 1933 | |
Nacionalidad | Rumana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Alexandru Ioan Cuza Iași | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, activista y sufragista | |
Calypso Botez (1880–1933) fue una escritora, sufragista y activista por los derechos de las mujeres rumana.
Botez nació en 1880 en Bacău. Se graduó por la Universidad de Iasi, y luego se fue a vivir a Bucarest donde enseñó en una escuela secundaria a pesar de que también inspeccionaba otras escuelas. Se convirtió en la Presidenta de la Cruz Roja en Galati. En 1917 fue cofundadora, con Maria Baiulescu, Ella Negruzzi y Elena Meissner, de la Asociația de Emancipare Civilă și Politică un Femeii Române o la Unión General de Mujeres Rumanas (UFR).
Escribió sobre los derechos de las mujeres y señaló que el primer artículo de la Constitución rumana establece que todos los ciudadanos son iguales. En 1919 publicó El Problema de los Derechos de las Mujeres Rumanas. Hizo campaña para reformar los poderes del gobierno, los derechos de las mujeres y la ley del divorcio. En 1920 publicó El Problema de Feminismo. Una Sistematización de sus Elementos. Cofundó el Consiliul Naţional al Femeilor Române en 1921.