Calidris fuscicollis

Hoy queremos hablar de Calidris fuscicollis, un tema que ha capturado la atención de millones en los últimos años. Calidris fuscicollis es un tema que ha generado debates, ha inspirado cambios y ha desafiado las normas establecidas. Desde su surgimiento, Calidris fuscicollis ha generado interés y curiosidad, se ha convertido en fuente de inspiración y motivo de reflexión. A lo largo de la historia, Calidris fuscicollis ha jugado un papel crucial en la cultura, la sociedad y la vida de las personas. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Calidris fuscicollis, desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en el mundo actual.

Correlimos culiblanco
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Scolopacidae
Género: Calidris
Especie: C. fuscicollis
(Vieillot, 1819)
Distribución
Sinonimia

Erolia fuscicollis

El correlimos culiblanco (Calidris fuscicollis),​ también denominado correlimos lomiblanco, correlimos de Bonaparte, playerito de rabadilla blanca, playero de lomo blanco y chorlito de rabadilla blanca,​ es una especie de ave caradriforme de la familia Scolopacidae que vive en América. Cría en la tundra de Norteamérica y migra a Sudamérica para pasar el invierno. Es un divagante raro pero regular en Europa y a veces llega incluso hasta Australia.

Descripción

El correlimos culiblanco mide unos 15 cm de pico a cola. Los adultos de correlimos culiblanco tienen las patas negras y el pico estrecho y oscuro. Tiene las partes superior del cuerpo jaspeados en pardo, a excepción del obispillo que es blanco. Sus partes inferiores son principalmente blancas con el pecho veteado en marrón. Tiene una lista blanca que atraviesa sus ojos. Su plumaje de invierno tiene las partes superiores más claras. Tiene un aspecto similar a otras limícolas aunque en vuelo muestra unas largas alas que lo caracterizan.

Alimentación

Estas aves se alimentan sondeando con su pico en el barro o en las aguas someras de las marismas o la tundra. Se alimentan principalmente de insectos, moluscos y gusanos y también algo de materia vegetal.

Referencias

  1. BirdLife International (2009). «Calidris fuscicollis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de diciembre de 2011. 
  2. F. Bernis, E. de Juana, J. del Hoyo, M. Fernández-Cruz, X. Ferrer, R. Sáez-Royuela y J. Sargatal, (3ª parte p. 236.)
  3. Correlimos Culiblanco (Calidris fuscicollis) (Vieillot, 1819) en Avibase.

Enlaces externos