El Cajero automático es un tema que ha sido objeto de estudio y debate desde hace décadas. Su importancia e impacto en la sociedad ha generado un interés constante en su análisis y comprensión. A lo largo del tiempo, se ha explorado desde diferentes perspectivas, buscando entender sus implicaciones y aplicaciones en diversos ámbitos. En este artículo, se abordará el Cajero automático desde una mirada crítica, presentando diferentes enfoques y opiniones que permitirán al lector tener una visión amplia y completa sobre este tema. Además, se analizarán las principales tendencias y desarrollos recientes que han marcado su evolución, ofreciendo una visión panorámica de su relevancia en el contexto actual.
Un cajero automático es una máquina expendedora usada para extraer dinero utilizando una tarjeta de plástico con banda magnética o un chip (por ejemplo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito), sin necesidad de presencia del personal del banco.
Suelen tener una pequeña impresora matricial o impresora térmica para imprimir los resguardos de la operación.
Los cajeros automáticos varían dependiendo de la necesidad de cada banco. Principalmente se dividen en dos tipos: full y cash.
Los cajeros automáticos full son aquellos que permiten extraer dinero y realizar depósitos (mediante sobres, comúnmente). Estos cajeros suelen estar dentro de los bancos, ya sea solo o con alguno más, otro full o cash, pero éste suele ser el cajero principal en la sucursal.
También existen cajeros automáticos para el pago con dinero en efectivo, contrario a lo comúnmente conocido en donde los equipos entregan dinero.