Caiman crocodilus

En el mundo actual, Caiman crocodilus se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. La importancia de Caiman crocodilus ha generado numerosos debates y opiniones encontradas, lo que demuestra la complejidad y la importancia de este tema en la actualidad. Desde el ámbito académico y científico hasta el interés popular, Caiman crocodilus ha captado la atención de individuos de todas las edades e intereses. En medio de la era digital y la globalización, Caiman crocodilus se ha posicionado como un eje central en la discusión de temas contemporáneos, generando análisis profundos y reflexiones en torno a su impacto en la sociedad. En este artículo, exploraremos diversas perspectivas sobre Caiman crocodilus y su relevancia en el mundo actual.

Caimán de anteojos
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Orden: Crocodilia
Familia: Alligatoridae
Subfamilia: Caimaninae
Género: Caiman
Especie: C. crocodilus
Linnaeus, 1758
Distribución
Distribución del caimán de anteojos
Distribución del caimán de anteojos
Sinonimia
  • Caiman sclerops

El caimán de anteojos (Caiman crocodilus), también conocido como cachirre, blanco, guagipal, babilla o baba, es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de América del Sur.​ Fue introducido en Puerto Rico como mascota en los años 1960 y 1970, y actualmente se encuentra en todos los cuerpos de agua de la isla.

Los machos llegan a medir entre 1,8 y 2,5 m de largo, y las hembras 1,4 m. Se alimentan de diferentes especies de animales: crustáceos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos grandes y pequeños.

El apareamiento ocurre en la estación lluviosa. La hembra hace el nido aglomerando pequeñas cantidades de vegetación seca y tierra y pone allí de 15 a 40 huevos. La incubación dura un promedio de 13 semanas. Al nacer, las crías miden unos 20 cm y son protegidas de forma agresiva por la hembra.

Subespecies

Cráneo de Caiman crocodilus (Linnaeus 1758).

Según King y Burke (1989) son cuatro:

  • C. c. apaporensis Medem, 1955
  • C. c. crocodilus Linnaeus, 1758
  • C. c. chiapasius Boucurt, 1876
  • C. c. fuscus Cope, 1868

Los estudios de ADN sugieren que C. c. fuscus y C. c. chiapasius forman un grupo, en tanto que la genética molecular indicaría que C. c. apaporensis es sinónimo de C. c. crocodilus, del cual procedería Caiman yacare.

Caiman crocodilus crocodilus.

Galería

Referencias

  1. Crocodile Specialist Group (1996). «Caiman crocodilus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de agosto de 2015. 
  2. Caiman crocodilus (Spectacled caiman) (Caiman sclerops); UniProt. Consultada el 30 de diciembre de 2012.
  3. «Especies de Costa Rica. Caiman crocodilus. Linnaeus 1758. (Caimán, guagipal)». Instituto Nacional de Biodiversidad. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013. Consultado el 21 de diciembre de 2013. 

Bibliografía

  • Ayarzagüena Sanz, J., Velasco, A. (1995). Situación actual de las poblaciones de Baba (Caiman crocodilus) sometidas a aprovechamiento comercial en los llanos venezolanos. Nº 5 de Publicaciones de la Asociación de Amigos de Doñana. Editor Asociación Amigos de Doñana, 71 pp.
  • King F.W., R.L. Burke (1989) Crocodilian, Tuatara and Turtle Species of the World. A taxonomic and geographic reference. Assoc. Systematics Collections, Washington, D.C.
  • Rodríguez, Miguel A. (2000) Cocodrilos (Archosauria: Crocodilia) de la Región Neotropical; Biota Colombiana 1(2): 135-140.
  • Staten, M.A. , Dixon, J.R. (1977). Breeding biology of the spectacled caiman, Caiman crocodilus crocodilus, in the Venezuelan Llanos. Fish and Wildlife Service, Wildlife Research Report 5. United States Dept. of the Interior, Washington, D.C.
  • Crocodilian Species list from the Florida Museum of Natural History.

Enlaces externos