Hoy en día, el interés en Cabezas Rubias se ha incrementado notablemente, ya que cada vez más personas buscan información y conocimientos sobre este tema. Cabezas Rubias ha capturado la atención de la sociedad en general, generando discusiones y debates en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos más a fondo Cabezas Rubias, analizando su impacto, su relevancia y sus implicaciones en el mundo actual. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, Cabezas Rubias se ha convertido en un tema de interés para personas de todas las edades y de diferentes ámbitos profesionales. Acompáñanos en este recorrido para descubrir más sobre Cabezas Rubias y su influencia en nuestro día a día.
Cabezas Rubias | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() Puente romano en sierra de Cabezas Rubias | ||||
Ubicación de Cabezas Rubias en España | ||||
Ubicación de Cabezas Rubias en la provincia de Huelva | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Partido judicial | Valverde del Camino | |||
Ubicación | 37°43′33″N 7°05′12″O / 37.7259134, -7.0867842 | |||
• Altitud | 239 m | |||
Superficie | 109 km² | |||
Población | 710 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,73 hab./km² | |||
Código postal | 21580 | |||
Alcalde (2015-) |
Rafael González Guzmán (PSOE-A) | |||
Patrón | San Sebastián | |||
Patrona | Nª Sra. de Consolación | |||
Sitio web | www.cabezasrubias.es | |||
Cabezas Rubias es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.El municipio cuenta con una población de 710 habitantes (INE 2024) y una superficie de 109 km² (kilómetros cuadrados), tiene una densidad de 8 hab./km² (habitantes por kilómetro cuadrado).
Cabezas Rubias se encuentra situado en plena comarca del Andévalo occidental, a una altitud de 240 m s. n. m. (225 m s. n. m. de altitud media). Su término municipal ocupa 10 865 hectáreas y está situado a 65 km (kilómetros) de la capital onubense. Limita al oeste con Santa Bárbara de Casa y Paymogo, al sur con Puebla de Guzmán y Tharsis, al este con El Cerro de Andévalo y Calañas, y al norte con San Telmo, Aroche y Cortegana.
Desde la Reconquista cristiana y durante la Edad Moderna, Cabezas Rubias perteneció, como toda la comarca circundante, al condado de Niebla. En el censo de 1528, Cabezas Rubias tenía 54 "vecinos pecheros", es decir, familias obligadas al pago de impuestos. En comparación, Niebla tenía 402 y Sevilla 9003. De esas 54 familias, seis tenían a su cabeza una viuda y tres a un menor. A finales de siglo, en 1591, la población había crecido hasta las 99 familias, y vivían además en el pueblo dos clérigos.
Cuenta con una población de 710 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Cabezas Rubias entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
|url=
incorrecta (ayuda). Madrid: Instituto Nacional de Estadística. 2008. Consultado el 16 de septiembre de 2020.