En el mundo actual, Cabeza de tigre es un tema que no deja de generar interés y debate. A lo largo de los años, Cabeza de tigre ha sido objeto de estudio e investigación, lo que ha llevado a un mayor conocimiento y comprensión sobre sus diferentes aspectos. Ya sea en el ámbito científico, social, económico o cultural, Cabeza de tigre ha demostrado tener un impacto significativo en la sociedad y en la vida de las personas. En este artículo, exploraremos en profundidad las diversas dimensiones de Cabeza de tigre, analizando su importancia y sus posibles implicaciones para el futuro.
Cabeza de tigre | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Marcelo Paván Pedro Etcheberry | |
Guion |
Juan Bautista Stagnaro Claudio Etcheberry | |
Fotografía | Carlos Torlaschi | |
Montaje | Juan Carlos Macias | |
Escenografía | Rut Joski | |
Vestuario |
Mario Pera Nené Murúa | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 2001 | |
Género | Cine histórico | |
Duración | 93 minutos | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Cabeza de tigre es una película de Argentina dramática-histórica de 2001 dirigida por Claudio Etcheberry, quien coescribió el guion junto a Juan Bautista Stagnaro. Es protagonizada por Héctor Alterio, Damián De Santo, Pablo Cedrón y Mónica Galán. La música es de Lito Vitale, con arreglos musicales de Carlos López Puccio. La película fue filmada en Córdoba y en Buenos Aires. Se estrenó el 31 de mayo de 2001.
El título de la película proviene del nombre del paraje ubicado en Los Surgentes y así denominado desde finales del siglo XVIII, y donde se encontraba también el campamento en el que transcurren los hechos principales del filme.
Luego de la Revolución de Mayo, Juan José Castelli tiene instrucciones de ordenar el fusilamiento del exvirrey Santiago de Liniers. Que lo colocan en una encrucijada respecto de sus convicciones.
El director del film es profesor de Historia, productor de cine y televisión, y ganó el concurso Ópera prima de 1993 realizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Yvonne Yolis en el sitio web cineismo.com opinó:
”A partir de una estructura clásica, la película de Etcheberry trabaja sobre el dilema moral del vocal de la Primera Junta (Castelli). Enviado por Moreno, con un objetivo claro, secundado por Domingo French como ayudante, y con Liniers y su propia conciencia como oponentes, Castelli parte a cumplir su misión. En el transcurso, deberá enfrentar algunos obstáculos, tomar decisiones que lo pondrán a prueba e intentar salir airoso en pos de una Nación libre…. Cabeza de tigre tiene el mérito de presentar a los próceres patrios como personas de carne y hueso –sienten temor, tienen contradicciones, se visten ante los ojos del espectador, están enfermos o putean–. Pero la falta de datos que permitan identificar mejor el contexto histórico y el porqué de las tribulaciones de Castelli, la simplificación de algunas características de los personajes, de ciertos diálogos y situaciones, terminan por definir una película más próxima a lo conocido (esos héroes de manual, tipo Billiken, que se estudian en el colegio) que a lo que cabía esperar.”
Hugo Caligaris en La Nación opinó:
Ema Suárez en Nuevo Siglo opinó:
Manrupe y Portela escriben: