Cómplice

En este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Cómplice, explorando sus orígenes, evolución y diversas aplicaciones en la actualidad. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en el ámbito profesional, Cómplice ha dejado una marca indeleble en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana. A lo largo del tiempo, Cómplice ha desempeñado un papel crucial en la historia, influenciando culturas, tendencias y movimientos en todo el mundo. A través de un profundo análisis, examinaremos cómo Cómplice ha moldeado el mundo que conocemos y ha dejado una huella perdurable en nuestra comprensión de la realidad. Prepárense para descubrir las fascinantes facetas de Cómplice y la manera en que continúa marcando nuestro presente y futuro.

Cómplice, en Derecho penal, es una persona que es responsable penal de un delito o falta pero no por haber sido el autor directo del mismo, sino por haber cooperado a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos.

La figura del cómplice aparece en todos los ordenamientos jurídicos, si bien puede tener un tratamiento diferente y pueden existir matices con respecto a distintas formas de complicidad. En este sentido, en ocasiones se distingue entre:

  • Cooperador necesario: El que cooperan a la ejecución del delito con un acto sin el cual no se habría efectuado.
  • Cómplice propiamente dicho: Aquel que coopera en la ejecución del delito, aunque sin su cooperación el delito podría haberse llevado a cabo en cualquier caso (el cómplice no domina el hecho).

En ocasiones las penas para cada uno de estos tipos de cómplice son distintas, asimilándose el cooperador necesario a la figura del autor. El cómplice, por su parte, suele tener una pena atenuada.

Para que haya complicidad debe existir acuerdo de voluntades:

  • antecedente: antes de la conducta.
  • concomitente: al momento del hecho o conducta.
  • subsiguiente: un acuerdo anterior para que el autor actúe posteriormente.

Véase también

Referencias

  1. . «Derecho penal (tag de entradas y menciones del lema)». Google Libros. Consultado el 15 de septiembre de 2022. 

Enlaces externos