En el presente artículo, se abordará el tema de César de Este, el cual ha sido objeto de interés y estudio en diversas áreas del conocimiento. César de Este es un tema que despierta curiosidad y debate entre expertos y aficionados, ya que su relevancia trasciende fronteras geográficas y temporales. A lo largo de la historia, César de Este ha sido objeto de análisis y reflexión, generando opiniones encontradas y enriquecedoras. En este sentido, resulta imprescindible profundizar en su comprensión y valoración, a fin de comprender su impacto en la sociedad y en el desarrollo de ideas y conocimientos. Mediante un análisis exhaustivo, se busca arrojar luz sobre los aspectos clave de César de Este, explorando sus implicaciones y posibles perspectivas de futuro.
César de Este | ||
---|---|---|
![]() Retrato de César de Este por Frans Pourbus el Joven en 1606. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de octubre de 1562jul.![]() | |
Fallecimiento |
11 de diciembre de 1628 (67 años)![]() | |
Familia | ||
Familia | Casa de Este | |
Padres |
Alfonso de Este Giulia della Rovere | |
Cónyuge | Virginia de' Medici (desde 1586) | |
Hijos | Alfonso III de Este | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
César de Este (Ferrara, 8 de octubre de 1562-Módena, 11 de diciembre de 1628) fue duque de Módena y Reggio desde 1597 hasta su muerte.
Nacido en Ferrara, César era hijo de Alfonso de Este, marqués de Montecchio (hijo natural de Alfonso I de Este) y de su primera esposa, Giulia della Rovere (1525-1563), hija del duque de Urbino, Francesco Maria della Rovere.
El 27 de octubre de 1597, a la muerte sin herederos del duque Alfonso II de Este, el ducado pasó a su primo César, hijo natural de Alfonso de Este, marqués de Montecchio. La legitimidad de la sucesión fue reconocida por el emperador Rodolfo II, pero no por el papa Clemente VIII, y siendo Ferrara, a diferencia de Módena, Carpi y Reggio Emilia, feudo papal, la ciudad volvió a los Estados Pontificios, a pesar de los repetidos intentos del duque, que buscó la ayuda de las grandes potencias europeas, pero solo consiguió promesas o, en el caso de Enrique IV de Francia, un cambio radical.
La capital se trasladó luego a Módena, donde el duque entró el 30 de enero de 1598, y muchos fueron los problemas de aquellos primeros años: la insuficiencia de la residencia (el antiguo castillo medieval), las disputas entre los nobles de Módena y Ferrara, el intento de autonomía de Marco Pío de Sassuolo, la guerra contra Lucca por la posesión de la Garfagnana.
Era un hombre gentil y religioso, pero no dotado de inteligencia política. Fue sucedido por su hijo, Alfonso.
El 6 de febrero de 1586 se casó con la florentina Virginia de Médici, hija natural de Cosme I de Médici, que sufrió crecientes síntomas de locura hasta su muerte en 1615. Tuvieron los siguientes hijos:
Predecesor: Alfonso II |
Duque de Ferrara 1597-1598 |
Sucesor: Estados Pontificios |
Predecesor: Alfonso II |
Duque de Módena y Reggio 1597-1628 |
Sucesor: Alfonso III |