En el mundo actual, el interés por Buxus vahlii ha ido en constante aumento. Ya sea por su relevancia en la actualidad o por su impacto en la historia, Buxus vahlii ha capturado la atención de un amplio público. A lo largo de los años, se han generado debates, investigaciones y estudios que han profundizado en su significado y trascendencia. Tanto en el ámbito académico como en el popular, Buxus vahlii ha despertado un interés genuino y ha generado todo tipo de reflexiones y discusiones. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Buxus vahlii y exploraremos sus múltiples facetas, con el objetivo de comprender mejor su importancia y relevancia en la sociedad actual.
Buxus vahlii | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Buxales | |
Familia: | Buxaceae | |
Género: | Buxus | |
Especie: |
B. vahlii Baill. | |
Buxus vahlii es una especie de planta de flores perteneciente a la familia Buxaceae. Se encuentra en Jamaica, Puerto Rico, e Islas Vírgenes. Se la trata en peligro de extinción por pérdida de hábitat.
Buxus vahlii fue descrita por Henri Ernest Baillon y publicado en Monographie des Buxacées et des Stylocérées 67–68. 1859.
Buxus: nombre genérico que deriva del griego antiguo bus, latinizado buxus, buxum que es nombre dado al boj.
vahlii: epíteto otorgado en honor del botánico Martin Vahl.