Burres

En el mundo actual, Burres es un tema que ha cobrado una relevancia cada vez mayor en la sociedad. Desde su surgimiento, ha impactado en diferentes aspectos de la vida diaria, generando debates, controversias y transformaciones significativas. Su influencia se extiende a diferentes ámbitos, desde el político hasta el cultural, y ha logrado captar la atención de expertos y ciudadanos por igual. Ante la diversidad de opiniones y perspectivas, resulta crucial analizar de manera detallada y crítica el papel que Burres desempeña en la actualidad, así como sus posibles implicaciones a futuro. Es por ello que en este artículo nos proponemos a examinar de manera exhaustiva y objetiva los diferentes aspectos relacionados con Burres, con el fin de ofrecer una visión integral que permita comprender su importancia y repercusión en la sociedad contemporánea.

San Vicenzo de Burres
Burres
Parroquia de Galicia

San Vicenzo de Burres ubicada en España
San Vicenzo de Burres
San Vicenzo de Burres
Localización de San Vicenzo de Burres en España
San Vicenzo de Burres ubicada en Provincia de La Coruña
San Vicenzo de Burres
San Vicenzo de Burres
Localización de San Vicenzo de Burres en La Coruña
Coordenadas 42°55′03″N 8°12′55″O / 42.9175, -8.2152
Entidad Parroquia de Galicia
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia La Coruña
 • Comarca Arzúa
 • Municipio Arzúa
 • Entidades de población 18
Población (2018)  
 • Total 381 hab.

Vista de la parroquia

Burres​ (llamada oficialmente San Vicenzo de Burres)​ es una parroquia del municipio de Arzúa, en la provincia de La Coruña, Galicia, España.

Otras denominaciones

La parroquia también es conocida por el nombre de San Vicente de Burres.

Entidades de población

Entidades de población que forman parte de la parroquia:

Despoblado

Despoblado que forma parte de la parroquia:

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Burres entre 2000 y 2018

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Referencias

  1. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Arzúa». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. pp. 11-12. ISBN 8460014142. 
  2. «Decreto 189/2003, do 6 de febreiro, polo que se aproba o nomenclátor correspondente ás entidades de poboación da provincia da Coruña (parte 1 de 11)». Diario oficial de Galicia (DOG) (en gallego). España. 25 de marzo de 2003. pp. 3624-3625. Consultado el 1 de agosto de 2020. 
  3. a b c Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 12 de agosto de 2020.
  4. a b «Orde do 17 de xaneiro de 2000 pola que se determinan os nomes oficiais dos topónimos que se relacionan, pertencentes ós concellos de Aranga, Arzúa, Bergondo, Carnota, Cedeira, Cerdido, Coirós, Culleredo, Fisterra, Muros, A Pobra do Caramiñal, Vilarmaior e Vimianzo (provincia da Coruña).». xunta.gal.dog (en gallego). España. 25 de enero de 2000. p. 1012. Consultado el 1 de noviembre de 2020. 

Enlaces externos