Broncoscopia

La broncoscopia se refiere al análisis de los bronquios a través de un instrumento conocido como broncoscopio , que se introduce por la boca o la nariz.

La primera broncoscopia fue realizada por Gustav Killian en 1887 utilizando un instrumento rígido [1] .

La fibrobroncoscopia generalmente se realiza bajo anestesia local inhalando anestésico en polvo de nebulizadores especiales (casi siempre se usa lidocaína). La broncoscopia rígida, por otro lado, se realiza bajo anestesia general y está indicada principalmente en broncoscopia pediátrica o broncoscopia quirúrgica [2] . Los dos métodos, broncoscopia rígida y fibrobroncoscopia, también se pueden realizar en combinación, en algunas situaciones.

Se requiere el monitoreo de algunos parámetros, como la oximetría y el ritmo cardíaco, durante la ejecución del examen broncoscópico. Al final del examen, después de un período de observación, si no han surgido complicaciones, el paciente puede irse a casa. La fibrobroncoscopia está especialmente indicada en el diagnóstico y estadificación de neoplasias e infecciones pulmonares y en el diagnóstico de otras patologías neumológicas.

Notas

  1. ^ Historia de la broncoscopia , en emedicinelive.com . Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012 .
  2. ^ Broncoscopia , en Surgeryencyclopedia.com . Consultado el 28 de agosto de 2012 .

Artículos relacionados

Otros proyectos

Enlaces externos