En este artículo sobre Borleña, exploraremos y analizaremos en detalle todos los aspectos relacionados con este tema tan relevante en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad, pasando por sus diferentes manifestaciones y evolución a lo largo del tiempo, nos sumergiremos en un profundo estudio que nos permitirá comprender mejor la importancia y la trascendencia de Borleña en nuestra vida diaria. A través de datos, investigaciones y opiniones de expertos, daremos un completo panorama que nos ayudará a reflexionar sobre este tema y a descubrir nuevas perspectivas que enriquecerán nuestro conocimiento sobre Borleña.
Borleña | ||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Borleña en España | ||
Ubicación de Borleña en Cantabria | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio | Corvera de Toranzo | |
Ubicación | 43°14′10″N 3°57′02″O / 43.236111111111, -3.9505555555556 | |
• Altitud | 169 m | |
Población | 173 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39699 | |
Borleña es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2016 contaba con una población de 104 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 169 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, San Vicente de Toranzo. En el barrio de Salcedillo se hallan las ruinas de la ermita de Santa Leocadia, románica. La iglesia parroquial fue construida en 1898.
Antiguamente fue llamada Morboleña, documentado en una pesquisa de 1352 con motivo de su paso del solariego al realengo. El topónimo se ha relacionado con la nomenclatura paleoeuropea de un accidente hídrico.
Cerca de la localidad está Churrón de Borleña, cascada de más de 20 metros de altura y frecuentada por senderistas.