En el mundo actual, Blohm & Voss BV 138 se ha convertido en un tema que gana cada vez más relevancia en diversos ámbitos de la sociedad. Desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la tecnología, Blohm & Voss BV 138 ha generado un gran interés y debate entre expertos y ciudadanos por igual. No importa si se trata de un personaje histórico, un descubrimiento científico o un fenómeno cultural, Blohm & Voss BV 138 ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes enfoques y perspectivas que existen en torno a Blohm & Voss BV 138, y examinaremos su impacto en nuestras vidas diarias.
BV 138 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Hidroavión de reconocimiento de largo alcance | |
Fabricante |
![]() | |
Primer vuelo | 15 de julio de 1937 | |
Introducido | Octubre de 1940 | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal |
![]() | |
Producción | 1938 - 1943 | |
N.º construidos | 297 | |
El Blohm & Voss BV 138 Seedrache (‘dragón marino’ en alemán) fue un hidroavión alemán de la Segunda Guerra Mundial que sirvió en la Luftwaffe como avión de reconocimiento marítimo de largo alcance. Se construyeron un total de 279 BV 138 entre 1938 y 1943. Este fue el primer diseño de hidroavión construido por Hamburger Flugzeugbau GmbH bajo la dirección del ingeniero jefe doctor Richard Vogt.
El diseño de este hidroavión fue designado al principio como HA 138; los tres prototipos del diseño bimotor original debían ser propulsados por motores de 1000 CV, fabricados en cada caso por empresas diferentes para su evaluación relativa, sin embargo, los retrasos del desarrollo impusieron un nuevo diseño a fin de instalar tres motores Junkers Jumo 205C de 650 CV. Casi dos años después de terminarse la maqueta, el primer prototipo HA 138 V1 realizó su primer vuelo, el 15 de julio de 1937. Un segundo prototipo Ha 138 V2, con un diseño de casco modificado, a partir de noviembre participó en el programa de pruebas en el centro de Travemünde , pero pronto el avión mostró ser inestable, lo mismo hidrodinámicamente que aerodinámicamente; las modificaciones de las superficies verticales de cola no llegaron a mejorar las prestaciones adecuadamente y se emprendió un radical cambio de diseño. De ello resultó el BV 138A, que adoptó el sistema de designación de la casa central Blohm & Voss. Se amplió mucho el casco, se perfeccionaron las superficies de deslizamiento y se emplearon largueros de cola bastante más gruesos para sostener unas superficies de cola revisadas. Siguieron al prototipo cinco ejemplares de preproducción BV 138A-0, y luego las unidades de serie, utilizadas por la Luftwaffe en misiones de reconocimiento, que entraron en acción por primera vez en la Campaña de Noruega de 1940.
Los aparatos de preproducción fueron denominados BV 138A-0 a BV 138A-05 y cada uno de ellos estaba impulsado por diversas plantas motrices con potencias que iban desde los 650 CV a los 1000 CV. Finalmente se eligió el motor diésel Junkers Jumo 250D, de 880 CV, comenzándose la producción del BV 138B-1.
En marzo de 1941 empezaron a entrar en servicio los primeros 227 ejemplares solicitados BV 138C-1, que iban armados con dos cañones MG 151/20 de 20 mm, uno en la torreta de proa y el otro en la de la popa, hasta tres ametralladoras MG 15 de 7,92 mm y una MG 131 de 13 mm en la parte posterior del motor central. Podía transportar bombas, minas o cargas de profundidad; o en su lugar, hasta diez pasajeros. La gran mayoría de los modelos C-1 fueron equipados con el radar de búsqueda FuG 200 Hohentwiel para misiones antibuque. Algunos de estos aviones fueron convertidos en dragaminas y denominados BV 138MS.
No existe ningún BV 138 completo hoy en día. Sin embargo, un avión que se había hundido en el estrecho de Øresund durante una exhibición aérea británica en la posguerra, fue reflotado en el año 2000 y actualmente se encuentra en exhibición en el Danmarks Tekniske Museum (Museo de Tecnología) en Elsinor, Dinamarca.