Blanco de zinc

En este artículo vamos a explorar en profundidad Blanco de zinc y su impacto en nuestra sociedad. Blanco de zinc es un tema que ha generado un gran interés en los últimos años, despertando intensos debates y reflexiones en diversos ámbitos. A lo largo de la historia, Blanco de zinc ha sido un factor determinantemente en la vida de las personas, influyendo en su forma de pensar, actuar y relacionarse con su entorno. En este sentido, resulta crucial comprender la importancia de Blanco de zinc en la actualidad, así como las implicaciones que tiene en nuestro día a día. A través de este artículo, pretendemos arrojar luz sobre este tema y analizar sus diferentes facetas, a fin de contribuir a una mejor comprensión y abordaje de Blanco de zinc en el contexto actual.

Blanco de zinc
Coordenadas de color
HTML #FAFBFD
RGB (r,g,b)B (250, 251, 253)
CMYK (c, m, y, k)C (2, 1, 0, 0)
HSV (h, s, v) (220°, 1 %, 99 %)
Referencia
B) Normalizado con rango (byte)
C) Normalizado con rango (cien)
Muestra del pigmento de zinc.

El blanco de zinc es un tipo de pigmento utilizado en la pintura. Este pigmento también es llamado blanco de China o nieve.

Es un pigmento compacto, por lo que tarda más tiempo en secar con peligro de agrietamiento de la obra. No se amarillea y resulta idóneo para capas superficiales. Se puede utilizar en óleo, gouache, temple...

Véase también

Referencias

  1. Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2001). Diccionario Akal del color. Akal. ISBN 978-84-460-1083-8.