Birkirkara

En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Birkirkara. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna, examinaremos en profundidad todas las facetas relacionadas con Birkirkara. Esta temática ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, y a lo largo de estas páginas analizaremos los aspectos más relevantes que rodean a Birkirkara. Ya sea desde una perspectiva histórica, científica, cultural o social, este artículo ofrece una visión integral que permitirá al lector comprender la importancia y el alcance de Birkirkara en el mundo actual. Estamos seguros de que la información presentada aquí despertará el interés y la curiosidad de quienes deseen profundizar en el conocimiento sobre Birkirkara.

Birkirkara
Ciudad

Basílica Santa Helena, edificio protegido Grado I


Bandera

Escudo

Birkirkara ubicada en Malta
Birkirkara
Birkirkara
Localización de Birkirkara en Malta
Coordenadas 35°54′00″N 14°28′00″E / 35.9, 14.466666666667
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Malta Malta
Alcalde Joanne Debono Grech (Partido Laborista)
Superficie  
 • Total 2,7 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 42 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 25 807 hab.
 • Densidad 9600 hab./km²
Gentilicio Karkariż (m), Karkariża (f), Karkariżi (pl)
Huso horario UTC+01:00
Código postal BKR
Prefijo telefónico 48
Fiestas mayores Elena de Constantinopla, 18 de agosto (o el primer domingo después de la fecha); el domingo después del 15 de agosto; 1 de mayo; primer domingo de junio y julio
Patrono(a) Elena de Constantinopla, Virgen María, José de Nazaret
Sitio web oficial
Fábrica de Cervezas Farsons

Birkirkara es una ciudad situada en el centro de Malta. Según el censo de 2021, tiene una población de 25 807 habitantes.

Fue la ciudad más grande y habitada del país hasta 2018, cuando fue superada por San Pawl il-Baħar.​ Es conocida como lugar de nacimiento de su expresidente, Edward Fenech Adami, y el líder opositor Alfred Sant. Birkirkara ha crecido como un importante centro comercial durante los últimos años, sin haber perdido por ello su encanto como ciudad.

Lugares turísticos

Existen muchos lugares de interés en Birkirkara, entre los que se encuentra la localización del antiguo ferrocarril, actualmente convertido en jardín público. El tren fue utilizado como medio de transporte hasta 1931. Como atracción turística, la ciudad incluye los acueductos cerca de Miehel, y la basílica de St. Helen, una de las iglesias más hermosas del país, que cuenta además con la campana más grande de Malta. En esta ciudad se encuentran además dos parroquias autónomas: St. Helen y St. Mary, y uno de los más famosos colegios de Malta, el Colegio de St. Aloysius.

Acontecimientos y costumbres

El principal acto religioso en la ciudad es el banquete de St. Helen, que los malteses celebran el 18 de agosto, o por traslado el primer domingo tras esta fecha. El acontecimiento central de la celebración es una procesión matinal, que parte de la basílica exactamente a las 8:00, y vuelve alrededor de las 10:45. La estatua utilizada es cargada sobre los hombros de los fieles y paseada a través de las principales vías de la ciudad.

Deportes

La localidad es conocida por su club de balompié, activo desde los años 1950. A pesar de sus muchos jugadores brillantes, el equipo solo ha logrado ganar la liga en tres ocasiones en los últimos años. El club se llama Birkirkara FC y compite en la Liga Maltesa y la Copa de Malta.

Referencias

  1. «Población por localidad - 1921-2021». Oficina Nacional de Estadísticas. Consultado el 1 de diciembre de 2022. 
  2. Camilleri, Ivan (2018). «Double-digit growth in population in northern part of Malta». Times of Malta. Consultado el 1 de dicimbre de 2022.