En el presente artículo, exploraremos el impacto de Berrotarán (Córdoba) en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en la historia, Berrotarán (Córdoba) ha dejado una huella imborrable en diversas esferas de la vida. A lo largo de los años, Berrotarán (Córdoba) ha sido motivo de debate y análisis, generando todo tipo de opiniones y teorías. A través de este estudio, buscamos arrojar luz sobre la importancia de Berrotarán (Córdoba) y su papel en la configuración del mundo tal como lo conocemos. Mediante la exploración de sus implicaciones y consecuencias, esperamos adentrarnos en la complejidad de Berrotarán (Córdoba) y su influencia duradera.
Berrotarán | ||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() | ||
Localización de Berrotarán en Provincia de Córdoba (Argentina) | ||
Coordenadas | 32°27′10″S 64°23′17″O / -32.452777777778, -64.388055555556 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Río Cuarto | |
Intendente | Federico Soto (PRO) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 23 de noviembre de 1913 (Nicolás Berrotarán) | |
Altitud | ||
• Media | 630 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 7,380 hab. | |
Gentilicio | berrotaranense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5817 | |
Prefijo telefónico | 0358 | |
Sitio web oficial | ||
![]() Anfiteatro
| ||
Berrotarán es una localidad situada en el departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina.
Cuenta con 7480 habitantes (Indec, 2022), lo que representa un incremento del 8.2% frente a los 6869 habitantes (Indec, 2010) del censo anterior.
Es así la localidad mayor poblada de la Pedanía Las Peñas y sexta en el Departamento Río Cuarto (detrás de la Ciudad de Río Cuarto, Vicuña Mackenna, Coronel Moldes, Sampacho y Adelia María)
Gráfica de evolución demográfica de Berrotarán entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |
El territorio que forma el Ejido Municipal tiene 743 Hectáreas.
A la vera de la RN 36 dista a 133 km de la ciudad de Córdoba, en 80 km (aprox.) de la Ciudad de Río Cuarto por dicha carretera y en 679 km de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Ruta Nacional 36 y la Ruta Nacional 8..
La Ruta Provincial E-60 le ha valido al pueblo ser reconocido como el "Portal de las Sierras", ya que es uno de los principales accesos asfaltados hacia el centro-sur serrano.
La localidad es también una de las principales entradas hacia la localidad rural de Las Peñas Sud y "Las Gamas", por el camino Berrotarán-Hernando el cual cuenta con un empalme para ir a la localidad de Las Gamas pasando en su trayecto por "el seminario" (seminario católico de Las Peñas), "La Puerta Colorada" y la localidad de Las Isletillas, más cercana a Hernando.
El pueblo debe su nombre a Nicolás Berrotarán, quien donó sus campos para una estación de trenes; luego, alrededor de esa estación se fueron construyendo casas y formando una comuna que, más tarde, con la construcción de la Ruta Nacional 36 logró un mayor reconocimiento hasta constituirse en un Municipio.
Las principales fuentes de ingresos son la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio.
Antiguamente, funcionaba la Fábrica De Aceite Delta, la cual cerró sus puertas para siempre en octubre de 1994.
Diócesis | Villa de la Concepción del Río Cuarto |
---|---|
Parroquia | Sagrado Corazón de Jesús |
Club Atlético Talleres de Berrotarán, fundado el 1 de octubre de 1945, Con sede ubicada en Sarachaga al . Sus principales actividades son el fútbol masculino y femenino.
Belgrano Football Club, Fundado el 19 de abril de 1922. Con sede ubicada en Belgrano e Ingenieros Ríos. Sus principales actividades son el fútbol masculino y femenino.
|