En el mundo actual, Batalla de Palermo (1624) ha llamado la atención de muchas personas debido a su importancia e impacto en diversos aspectos de la vida. Desde su relevancia en el ámbito educativo, hasta su influencia en el ámbito laboral, Batalla de Palermo (1624) ha despertado el interés de académicos, expertos y profesionales de distintas disciplinas. En este artículo, exploraremos en detalle las diferentes facetas de Batalla de Palermo (1624), analizando su evolución a lo largo del tiempo, sus implicaciones en la sociedad actual y su proyección hacia el futuro. Además, examinaremos las oportunidades y desafíos que Batalla de Palermo (1624) representa, así como las posibles implicaciones que tiene en la vida cotidiana de las personas. Estamos a punto de adentrarnos en un viaje de descubrimiento y reflexión sobre Batalla de Palermo (1624), un tema que no deja de sorprender y generar debate en la comunidad global.
Batalla de Palermo (1624) | ||||
---|---|---|---|---|
Guerras habsburgo-otomanas Parte de guerras habsburgo-otomanas | ||||
Fecha | Mayo de 1624 | |||
Lugar | Palermo, Sicilia | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
| ||||
La batalla de Palermo de 1624 fue una contienda naval entre una doble escuadra de galeras hispanomaltesas, lideradas por Álvaro de Bazán y Benavides, Marqués de Santa Cruz, y una escuadra otomana proveniente de las provincias de Túnez y Argel. Concluyó en victoria de Bazán.
En 1624, Álvaro de Bazán y Benavides tuvo noticia desde el reino de Sicilia de que una escuadra combinada otomana de navíos de la Regencia de Argel y del puerto de Bizerta en el Túnez otomano, que podían juntar cada una trece navíos, estaba apresando desde hacía tiempo naves mercantes en las mismas costas de Italia y España. Deseoso de encontrarse con ellas, partió de Palermo en mayo con catorce galeras de la escuadra de Sicilia y catorce de la Orden de Malta, con las que sólo unos pocos días antes había capturado cerca de Ibiza a cuatro galeones otomanos cargados con valiosas mercancías que iban para Alejandría.
Coincidió que la flota otomana estaba al otro lado de Palermo, a diez leguas, y ambas armadas se confrontaron inmediatamente.
A pesar de su inferioridad numérica, los otomanos se abrieron en ala y se dispusieron para el combate. Bazán envió entonces al alférez Juan de Quesada en un bote y les impelió a rendirse, pero el capitán turco de las galeras bizertíes respondió demandando que les permitiesen paso hasta Argel o entrarían en combate. La batalla comenzó poco después, con Bazán ordenando a la artillería disparar con todo. Las galeras musulmanas se vieron abrumadas y trataron de dar media vuelta y huir en dirección contraria, pero las cristianas les dieron caza, hundiendo siete de ellas y capturando las seis restantes al final del día. Se tomaron numerosos prisioneros y se liberó a 400 galeotes cristianos.
La victoria fue comunicada al virrey de Sicilia, Manuel Filiberto de Saboya, que ordenó que se repartiese el botín entre los tripulantes de la armada. Bazán volvería a salir el mismo mes en busca del resto de las galeras berberiscas, dando como resultado la batalla del golfo de Túnez.