En el mundo actual, Baranguá se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para personas de todas las edades y áreas de especialización. Desde su surgimiento, Baranguá ha capturado la atención de individuos y expertos por igual, generando debates, investigaciones y análisis en torno a sus implicaciones y repercusiones en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos a profundidad los aspectos más relevantes relacionados con Baranguá, desde su origen hasta sus posibles proyecciones futuras. Analizaremos su impacto en la sociedad, su influencia en la cultura y su importancia en el ámbito académico, con el objetivo de ofrecer una visión integral y actualizada sobre este tema tan significativo en la actualidad.
Baranguá Baranguá Nuevo | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Almacenes en Baranguá Nuevo. | ||
Ubicación de Baranguá Baranguá Nuevo en España | ||
Ubicación de Baranguá Baranguá Nuevo en la provincia de Huesca | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Alto Gállego | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Sabiñánigo | |
Ubicación | 42°26′27″N 0°24′06″O / 42.440814, -0.401695 | |
Fundación | Siglos XIX-XX | |
Población | 6 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 22621 | |
Baranguá, o Baranguá Nuevo, es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo a 12 km de la capital municipal, en la comarca del Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.
Núcleo de población creado en el siglo XIX y desarrollado en el XX. Fue establecido en las cercanías del Molino de Baranguá y de la estación ferroviaria de Orna de Gállego, construida en 1893 y cerrada en los años 1980.
El pueblo de Baranguá originariamente se encontraba cercano a Arto, que tras abandonar su emplazamiento inicial se denominaría Baranguá Viejo, al cual también se puede encontrar en la bibliografía y cartografía como Baranguas o Pardina de Baranguás, que quedó en estado de ruina tras un incendio acaecido a mediados del siglo XX.
Datos demográficos de la localidad de Baranguá desde 1900:
Baranguá aparece citado en la documentación histórica a partir de 1077 como Barengra y Berangrosse.