Averostra

En este artículo, vamos a explorar Averostra desde diferentes perspectivas. Averostra es un tema que ha capturado la atención de muchos en los últimos años, y sus impactos se han sentido en una variedad de campos, desde la ciencia hasta la cultura popular. A lo largo de las próximas páginas, examinaremos qué significa Averostra, por qué es importante y cuál es su relevancia en el mundo actual. Al abordar este tema desde ángulos diversos, esperamos proporcionar una visión completa que invite a la reflexión y el debate.

Averostra
Rango temporal: Jurásico Inferior- Holoceno, 201 Ma - 0 Ma
Posible registro del Triásico Superior

Esqueleto de un ejemplar juvenil de Ceratosaurus, Dinosaur Discovery Museum.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
(sin rango): Averostra
Paul, 2002
Subgrupos

Averostra, u "hocico de ave", es un clado que incluye a la mayoría de los dinosaurios terópodos que tienen una fenestra premaxilar, una abertura adicional en el lado exterior frontal del maxilar, el hueso que forma la mandíbula superior.

Definición

Averostra fue nombrado por Gregory S. Paul en 2002 por un estudio basado en apomorfias definiéndolo como el grupo que incluye a Dromaeosauridae y Avepoda, con un antepasado con una fenestra premaxilar.​ Más tarde fue redefinida por Martín Ezcurra y Gilles Cuny en 2007 como un clado que contiene a Ceratosaurus nasicornis, Allosaurus fragilis, su último ancestro común y todos sus descendientes.

Referencias

  1. Paul, 2002. Dinosaurs of the Air. The Johns Hopkins University Press, Baltimore and London. 460 pp.
  2. Ezcurra M.D. and Cuny, G., 2007. The coelophysoid Lophostropheus airelensis, gen. nov.: A review of the systematics of "Liliensternus" airelensis from the Triassic-Jurassic outcrops of Normandy (France). Journal of Vertebrate Paleontology. 27(1), 73-86

Enlaces externos