Augusto Belín Sarmiento

_ var1 es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Con una larga historia y un impacto significativo en la sociedad, Augusto Belín Sarmiento ha sido objeto de debate, estudio e investigaciones durante décadas. En el presente artículo, exploraremos en detalle los aspectos más relevantes relacionados con Augusto Belín Sarmiento, analizando su importancia, influencia y posibles implicaciones para el futuro. Desde su origen hasta su evolución actual, Augusto Belín Sarmiento es un tema que no deja de generar interés y curiosidad, y es crucial comprender su alcance para comprender mejor el mundo que nos rodea.

Augusto Belín Sarmiento
Información personal
Nacimiento 14 de enero de 1854 Ver y modificar los datos en Wikidata
Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de septiembre de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Asunción (Paraguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Periodista, diplomático y bibliotecario Ver y modificar los datos en Wikidata

Augusto Belín Sarmiento (Chile, 14 de enero de 1854-Asunción, 25 de septiembre de 1936) fue un escritor y diplomático argentino, hijo del impresor Julio Belín y de Ana Faustina Sarmiento, también nieto de Domingo Faustino Sarmiento. Falleció en Asunción, Paraguay, en un accidente.

Biografía

Acompañó a su abuelo materno en sus viajes a Lima y a Washington.

Estaba en París hacia 1870; combatió durante el sitio de los prusianos como voluntario.

Fue ministro de intervención en Catamarca (1893).

Estudios

Bibliotecario

A su regreso al país, recibió el encargo del Senado Nacional para traducir el Digesto de Wilson en 1877.

Ocupó la dirección de la "Biblioteca Nacional de Maestros" donde realizó su inventario, con 8.733 ejemplares en el archivo y 39.152 en el depósito.

Fue director de la "Biblioteca Pública de San Juan".

Periodista

Libro publicado en 1892

Inició su carrera como colaborador del XIXe Siècle sobre temas argentinos.

En 1878, ingresó en la redacción del diario El Nacional de Buenos Aires, que dirigía Sarmiento.

Obra

Realizó en Europa la edición de las Obras completas de su abuelo, en 52 tomos. Además de:

  • Reseña biografica de Sarmiento (1880)
  • Una república muerta, con una introducción de Lucio Vicente López. (1892)
  • Un criollo en los Países Bajos.
  • El joven Sarmiento.
  • Sarmiento anecdótico (1905)

Diplomacia

Fue cónsul argentino entre 1906 y 1926 en los siguientes Países:
Países Bajos Países Bajos
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Bélgica Bélgica
Bandera de Italia Italia
Bandera de Francia Francia

Cuando falleció era agregado comercial en la delegación Argentina en Asunción del Paraguay.

Fuente

Enlaces externos