Hoy en día, Atraso cultural es un tema que ha cobrado gran importancia en la sociedad contemporánea. Desde sus múltiples facetas, Atraso cultural ha impactado no solo en la vida de las personas, sino también en la economía, la política y la cultura. Su relevancia se ha extendido a lo largo del tiempo, convirtiéndolo en un punto de interés constante para académicos, profesionales y entusiastas por igual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Atraso cultural, analizando su historia, su influencia en la actualidad y las posibles perspectivas para el futuro.
El atraso cultural (en ruso: культурная отсталость) fue un término utilizado por los políticos y etnógrafos soviéticos. Llégó a haber oficialmente 97 nacionalidades "culturalmente atrasadas" en la Unión Soviética.. Los miembros de una nacionalidad "culturalmente atrasada" eran elegibles para un trato preferencial en las admisiones universitarias. En 1934, el Comité Ejecutivo Central declaró que el término ya no debería usarse, sin embargo, el tratamiento preferencial para ciertas minorías y la promoción de los nacionales locales en la estructura del partido a través de la indigenización, korenización o korenizatsiya continuó durante varios años más.
El Comisariado del Pueblo para la Educación enumeró cinco características oficiales de las nacionalidades culturalmente atrasadas:
En 1932, el Comisariado del Pueblo para la Educación publicó una lista oficial de nacionalidades "culturalmente atrasadas":