Atoposauridae

En este artículo, exploraremos Atoposauridae y todas sus implicaciones. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la vida diaria de las personas, Atoposauridae es un tema que merece ser analizado y discutido en profundidad. A lo largo de estas líneas, descubriremos las diferentes perspectivas que existen sobre Atoposauridae, así como las posibles soluciones o enfoques para abordar este tema. No importa si eres un experto en la materia o si es la primera vez que escuchas sobre Atoposauridae, este artículo está diseñado para ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre el mismo. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de Atoposauridae!

Atoposauridae
Rango temporal: 167,7 Ma - 66 Ma
Bajociense o Bathoniense​ - Maastrichtiense, con posible registro del Eoceno medio

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Infraclase: Archosauromorpha
Superorden: Crocodylomorpha
Familia: Atoposauridae
Gervais, 1871
Géneros
Sinonimia
  • Alligatorellidae Tornier, 1933

Los atoposáuridos (Atoposauridae) son una familia extinta de arcosaurios cocodriloformos mesoeucocodrilianos, que aparecieron a mediados del Período Jurásico, en el Bathoniense, hace 165 millones de años, y desaparecieron a mediados del Cretácico, durante el Albiense, hace aproximadamente 112 millones de años. Se lo clasifica como el clado más inclusivo que contiene a Atoposaurus jourdani (Meyer, 1850) pero no a Peirosaurus torminni (Price, 1955), Araripesuchus gomesii (Price, 1959), Notosuchus terrestris (Woodward, 1896), Baurusuchus pachecoi (Price, 1945) ni Crocodylus niloticus (Laurenti, 1768). Los atoposáuridos fueron colocados alternativamente en entre los mesosuquios o los metasuquios.​ Sus fósiles han sido hallados en Europa, (Francia, España, Portugal, Alemania e Inglaterra), Estados Unidos y Tailandia.

Filogenia

Cladograma modificado de los análisis de Buscalioni y Sanz (1988)​ y Buscalioni y Sanz (1990):

Atoposauridae 

Alligatorium

Alligatorellus

Atoposaurus

Montsecosuchus

Theriosuchus

Referencias

  1. Mark T. Young, Jonathan P. Tennant, Stephen L. Brusatte, Thomas J. Challands, Nicholas C. Fraser, Neil D. L. Clark and Dugald A. Ross (2015). «The first definitive Middle Jurassic atoposaurid (Crocodylomorpha, Neosuchia), and a discussion on the genus Theriosuchus». Zoological Journal of the Linnean Society. in press. doi:10.1111/zoj.12315. 
  2. Nancy J. Stevens, Robert V. Hill, Mohammed Al-Wosabi, Anne Schulp, Mustafa As-Saruri, Fuad Al-Nimey, Lea Ann Jolley, Yvonne Schulp-Stuip and Patrick O’Connor (2013). «A middle Eocene mesoeucrocodylian (Crocodyliformes) from the Kaninah Formation, Republic of Yemen». Geologos 19 (3): 175-183. doi:10.2478/logos-2013-0010. 
  3. Yohan Pochat-Cottilloux, Komsorn Lauprasert, Phornphen Chanthasit, Sita Manitkoon, Jérôme Adrien, Joël Lachambre, Romain Amiot and Jeremy E Martin. 2024. New Cretaceous neosuchians (Crocodylomorpha) from Thailand bridge the evolutionary history of atoposaurids and paralligatorids. Zoological Journal of the Linnean Society. zlad195. DOI: 10.1093/zoolinnean/zlad195
  4. a b Buscalioni, Angela D; Jose Luis Sanz. «Phylogenetic Relationships of the Atoposauridae (Archosauria, Crocodylomorpha)». Historical Biology (Harwood Academic Publishers Inc.) I (1988): 233-250. Consultado el 5 de septiembre de 2008.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. Buscalioni, A. D.; Sanz, J. L. (1990). «Montsecosuchus depereti (Crocodylomorpha, Atoposauridae), new denomination for Alligatorium depereti Vidal, 1915 (Early Cretaceous, Spain): Redescription and phylogenetic relationships». Journal of Vertebrate Paleontology 10 (2): 244-254. doi:10.1080/02724634.1990.10011810. 

Enlaces externos