Atherina presbyter

En el artículo que se presenta a continuación, se abordará el tema de Atherina presbyter desde diferentes perspectivas y enfoques. Se analizarán sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y su importancia en la actualidad. Además, se profundizará en sus implicaciones en diversos ámbitos, desde el aspecto social hasta el científico, pasando por el cultural y el económico. Se buscará ofrecer una visión integral y global sobre Atherina presbyter, para que el lector pueda comprender su relevancia y su influencia en el mundo actual. Mediante un enfoque multidisciplinar, se pretende ahondar en los diferentes aspectos que definen a Atherina presbyter, proporcionando información detallada y actualizada sobre este tema tan amplio y diverso.

Abichón
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Atheriniformes
Familia: Atherinidae
Género: Atherina
Especie: A. presbyter
Cuvier, 1829
Sinonimia

Hepsetia presbyter (Cuvier, 1829)

El abichón (Atherina presbyter),​ en algunos lugares denominado guelde, cabezuda, chirrete, pejerreye, piarda o sula, es una especie de pez actinopterigio de agua salada.​ Su pesca carece de interés, sólo para pesca de subsistencia.

Morfología

Con el cuerpo alargado color plateado, la longitud máxima descrita es de unos 20 cm.​ En el intestino no presentan apéndices pilóricos; tienen una raya plateada grande, característica, brillante que corre a lo largo de los flancos de la cabeza a la cola; no hay verdadera línea lateral.

Distribución y hábitat

Es una especie de agua marina o salobre, de conducta oceanódromo,​ que prefiere la zona nerítica y pelágica. Prefiere las aguas subtropicales de 14 °C.​ Se distribuye por la costa este del océano Atlántico, desde las islas británicas al norte hasta las islas Canarias, Mauritania y Cabo Verde al sur; también se distribuye por la mitad occidental del mar Mediterráneo.

Cuando son pequeños habitan en la zona pelágica cercana a la costa y los estuarios. Forman cardúmenes, con los que realizan migraciones estacionales por el Atlántico. Se alimenta de pequeños crustáceos carnívoros y larvas de peces.

Se reproducen entre primavera y verano,​ cuando en su migración llegan al norte, desovando en el canal de la Mancha y en el mar del Norte.

Referencias

  1. Gon, O. (2015). «Atherina breviceps». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016-3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 3 de febrero de 2017. 
  2. a b c d Maugé, L.A., 1990. «Atherinidae». p. 604-605. En J.C. Quero, J.C. Hureau, C. Karrer, A. Post y L. Saldanha (eds.) Check-list of the fishes of the eastern tropical Atlantic (CLOFETA). JNICT, Lisboa; SEI, París; y UNESCO, París. Vol. 2.
  3. "Atherina presbyter". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en febrero de 2017. N.p.: FishBase, 2017.
  4. a b Billard, R., 1997. «Les poissons d'eau douce des rivières de France. Identification, inventaire et répartition des 83 espèces». Lausanne, Delachaux y Niestlé, 192p.
  5. Whitehead, P.J.P., M.-L. Bauchot, J.-C. Hureau, J. Nielsen y E. Tortonese (eds.), 1986. «Fishes of the North-eastern Atlantic and the Mediterranean». UNESCO, París. Vols. I-III:1473 p.
  6. Riede, K., 2004. «Global register of migratory species - from global to regional scales. Final Report of the R&D-Projekt 808 05 081». Federal Agency for Nature Conservation, Bonn, Alemania. 329 p.
  7. Cheung, W.L., R. Watson y D. Pauly, 2013. «Signature of ocean warming in global fisheries catch» Nature 497, 365-368 (16 May 2013)
  8. Quignard, J.-P. y A. Pras, 1986. «Atherinidae». p. 1207-1210. En P.J.P. Whitehead, M.-L. Bauchot, J.-C. Hureau, J. Nielsen y E. Tortonese (eds.) Fishes of the North-eastern Atlantic and the Mediterranean. UNESCO, París. Vol. 3.

Enlaces externos