En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de Atajea, abordando sus orígenes, desarrollo y relevancia en la actualidad. Desde su surgimiento, Atajea ha captado el interés de académicos, especialistas y público en general, despertando debates, reflexiones y avances en diversos campos. A lo largo de los años, Atajea ha demostrado ser un tema de gran importancia, tanto por su impacto en la sociedad como por su influencia en diferentes áreas del conocimiento. A través de este análisis exhaustivo, buscaremos comprender la trascendencia de Atajea y su papel en un mundo en constante cambio.
Atajea | ||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Atajea en España | ||
Ubicación de Atajea en la provincia de Granada | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Loja | |
• Partido judicial | Loja | |
• Municipio |
![]() | |
• Mancomunidad | Poniente Granadino | |
Ubicación | 37°08′18″N 4°13′05″O / 37.138333333333, -4.2180555555556 | |
Población | 40 hab. (INE 2013) | |
Código postal | 18313 | |
Atajea (también llamada popularmente La Atajea) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Loja, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte occidental de la comarca lojeña. A siete kilómetros del límite con la provincia de Málaga, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Venta del Rayo, Riofrío, Cuesta Blanca y Fuente Camacho.
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2013 Atajea contaba con 40 habitantes censados, de los cuales 24 eran varones y 16 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Atajea entre 2003 y 2013 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |