Astronomische Nachrichten

En el presente artículo se abordará Astronomische Nachrichten, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años debido a su impacto en diversos contextos. Desde la óptica Astronomische Nachrichten, se analizará su importancia y repercusión en _var2, así como su influencia en _var3. A lo largo de este documento, se expondrán distintos enfoques y puntos de vista sobre Astronomische Nachrichten, con el fin de brindar una visión integral y actualizada de este tema. Asimismo, se presentarán ejemplos concretos y estudios de casos que ilustrarán de manera práctica la relevancia de Astronomische Nachrichten en la actualidad. Con un enfoque multidisciplinario, se pretende ofrecer una visión holística de Astronomische Nachrichten, que permita a los lectores comprender su alcance y aplicaciones en diversos ámbitos.

Astronomische Nachrichten

Página de título de 1823.
País Alemania Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés
Categoría Astronomía
Abreviatura Astrónomo. Nachr.
Fundación 1821
Fundador Heinrich Christian Schumacher Ver y modificar los datos en Wikidata
Desarrollo
Editor K. G. Strassmeier
Circulación
Frecuencia 10 números/año
ISSN 0004-6337
LCCN 13011169
CODEN ASNAAN
OCLC 76516376
Página web oficial

Astronomische Nachrichten (Astronomical Notes en su versión en inglés), es una de las primeras revistas de publicación de investigaciones de astronomía. Fundada en 1821 por el astrónomo alemán Heinrich Christian Schumacher. Se autodefine como la revista de astronomía más antigua del mundo aún en actividad,​ y otros organismos coinciden en esta afirmación.​ Las publicaciones se especializan en Física solar, Astronomía extragaláctica, Cosmología, Geofísica e Instrumentación. Publica tanto artículos estándar, sobre todo en sus comienzos, como artículos sujetos a Revisión por pares.​ Su catálogo completo incluye 43.899 artículos en 99.565 páginas de 328 volúmenes.

Historia

Fundador y primer editorː Heinrich Christian Schumacher (1780-1850)

La revista fue fundada en 1821 por Heinrich Christian Schumacher,​ bajo el patrocinio de Cristián VIII de Dinamarca. Schumacher editó la publicación desde su observatorio en Altona. Schumacher editó los primeros 31 números de la revista desde su fundación, hasta su muerte en 1850.​ Los primeros ejemplares consistían mayormente en cartas enviadas por astrónomos a Schumacher contando sus observaciones

Durante muchos años se la consideró la mejor, o la más prestigiosa, revista de astronomía de Europa.

Referencias

  1. «Editorial and Advisory Board». aip.de (en alemán). Archivado desde el original el 19 de mayo de 2011. Consultado el 15 de julio de 2016. 
  2. «Astronomische Nachrichten». aip.de (en alemán). Archivado desde el original el 30 de abril de 2012. Consultado el 15 de julio de 2016. 
  3. «Astronomische Nachrichten». scimagojr.com (en inglés). Consultado el 15 de julio de 2016. 
  4. «Astronomy Journals and Periodicals». ras.org.uk (en inglés). Consultado el 15 de julio de 2016. 
  5. «Wiley-VCH - Astronomische Nachrichten». wiley-vch.de (en inglés). Consultado el 15 de julio de 2016. 
  6. a b «Astronomische Nachrichten (Astron Nachr)». researchgate.net (en inglés). Consultado el 15 de julio de 2016. 
  7. John Wiley & Sons, 1807 – 2007: 200 years success in publishing - editorial of Annalen der Physik 16, No. 1, 3 – 4 (2007). "Astronomische Nachrichten comprises 43,899 articles on 99,565 pages"
  8. Publications of the Astronomical Society of the Pacific, página 60, v.7 (1895)
  9. Priestley and Weale (1851). «Heinrich Christian Schumacher». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: 78. Bibcode:1851MNRAS..11T..73.. doi:10.1093/mnras/11.4.67a. 
  10. Heinrich Christian Schumacher - mediator between Denmark and Germany; Centre of Scientific Communication in Astronomy, by Jurgen Hamel, pp. 99-120 of Around Caspar Wessel and the Geometric Representation of Complex Numbers (2001), the Proceedings of the Wessel Symposium at The Royal Danish Academy of Sciences and Letters, Copenhagen, August 11–15, 1998.
  11. «Observatorio Astronómico Ramón María Aller». usc.es. Consultado el 18 de julio de 2016. 
  12. Fernández Pérez, Iván (2006). «Primera Etapa». El Observatorio Astronómico de la Universidad de Santiago de Compostela. Universidad de Santago de Compostela. pp. 14-15. ISBN 84-9750-649-9. Consultado el 18 de julio de 2016. «La revista astronomica Europea más prestigiosa...»