En el presente artículo se abordará el tema de Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico, el cual ha despertado un gran interés en distintos ámbitos. Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico ha captado la atención de investigadores, académicos, profesionales y público en general, debido a su relevancia en la actualidad. A lo largo de este artículo se explorarán diferentes enfoques, puntos de vista y aspectos relacionados con Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y completa sobre este asunto. Desde su origen hasta sus implicaciones en la sociedad, se examinará a fondo lo que Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico significa y su impacto en distintos contextos. Además, se analizarán posibles perspectivas futuras y tendencias relacionadas con Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico, con el fin de entender su proyección a largo plazo.
Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico | ||
---|---|---|
Association of Pacific Rim Universities | ||
![]() | ||
Acrónimo | APRU | |
Tipo | asociación universitaria | |
Industria | educación superior | |
Fundación | 1997 | |
Sede central | Bahía de Clear Water (República Popular China) | |
Miembro de | UNESCO Global Open Science Partnership | |
Sitio web | apru.org | |
La Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (Association of Pacific Rim Universities, APRU) es un consorcio de 61 universidades de investigación en 17 economías de la cuenca del Pacífico. Fundada en 1997, fomenta la colaboración entre sus universidades miembros, investigadores y formuladores de políticas, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, científico y cultural en la cuenca del Pacífico. Su secretaría internacional está ubicada en Cyberport, Hong Kong.