En el presente artículo se abordará la temática de Ascar, un tema de gran relevancia e interés en la actualidad. Desde hace mucho tiempo, Ascar ha capturado la atención de especialistas, investigadores y público en general debido a su impacto en diversos aspectos de la sociedad. A lo largo del artículo, se analizarán diferentes perspectivas, estudios y reflexiones sobre Ascar, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora del tema. Además, se explorarán posibles soluciones, avances y desafíos relacionados con Ascar, con la intención de fomentar el diálogo y la reflexión crítica en torno a este asunto de gran importancia.
Ascar | ||
---|---|---|
'El Silmarillion' de J. R. R. Tolkien | ||
Información | ||
Tipo | Río | |
Significado del nombre | «Precipitado», «Impetuoso» | |
Localización | este de Beleriand | |
Nacimiento | monte Dolmed, en las Ered Luin | |
Desembocadura | río Gelion, junto a Sarn Athrad | |
En el universo ficticio del escritor británico J. R. R. Tolkien, el río Ascar es más septentrional de los afluentes del Gelion en Ossiriand.
Su nombre significa «precipitado», «impetuoso».
Nace en las Ered Luin, en las estribaciones meridonales del monte Dolmed y vuelca sus aguas hacia el oeste para unirse al Gelion unas pocas millas más al sur del vado de Sarn Athrad. El Camino de los Enanos corre paralelo al río desde su nacimiento hasta el vado.
Después de la Batalla de Sarn Athrad, Beren, hundió el Silmaril junto al Nauglamír para lavar, en sus aguas, la sangre de los enanos de Nogrod; a partir de ese momento el río se llamó Rathlóriel, («El Lecho de Oro»).