En el mundo actual, Artiés se ha convertido en un tema fundamental que impacta en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su influencia en la economía hasta su papel en la sociedad, Artiés ha ocupado un lugar destacado en las conversaciones y debates actuales. Es por eso que resulta necesario explorar en profundidad los diversos aspectos relacionados con Artiés, analizando su evolución a lo largo del tiempo, su impacto en diferentes áreas y sus posibles implicaciones para el futuro. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Artiés para comprender mejor su importancia en la actualidad y en el devenir de la humanidad.
Artiés
Arties | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Escudo | ||
![]() El río Garona pasando por Artiés. | ||
Ubicación de Artiés en España | ||
Ubicación de Artiés en la provincia de Lérida | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Valle de Arán | |
• Municipio | Alto Arán | |
Ubicación | 42°42′03″N 0°52′15″E / 42.70070833, 0.870825 | |
• Altitud | 1144 m | |
Población | 476 hab. (2021) | |
Sitio web | www.nautaran.org | |
Artiés (en occitano: Arties) es una entidad de población del municipio de Alto Arán, del tercio de Artiés y Garós, en la comarca del Valle de Arán (España). Está situado en la confluencia entre el río Garona y su afluente Valarties, a 1144 metros de altitud. El nombre de Artiés es de origen vasco, de la palabra artean que significa aproximadamente "entre" y que puede aludir al hecho de que el pueblo se encuentra entre dos ríos. Tiene una población de 486 habitantes censados (2021). La villa cuenta con una biblioteca pública, escuela, hoteles, comercio, y una amplia oferta de restaurantes y bares, así como también de zona deportiva al aire libre.
Está catalogado como Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2023 y pertenece desde entonces a la asociación homónima.
La villa de Artiés, cabecera del antiguo término municipal de Artiés, fusionado en 1968 dentro del nuevo término de Alto Arán, está situada a 1144 m de altitud, en la confluencia del río de Valarties con el Garona.
El 2 de septiembre de 1907 fue el lugar de salida de la Misión arqueológica-jurídica a la raya de Aragón, organizada por el Instituto de Estudios Catalanes con la misión de proteger el patrimonio artístico catalán. En el equipo estaba Josep Puig i Cadafalch, Guillem Maria de Brocà, Josep Gudiol i Cunill, Josep Goday y Adolf Mas.
En 1955 la compañía Sociedad Productora de Fuerzas Motrices puso en funcionamiento la central hidroeléctrica de Arties.
Gráfica de evolución demográfica de Artiés entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255177 (Garós) |