En el presente artículo, exploraremos de cerca el tema de Arrayanal, analizando sus múltiples facetas y su impacto en la sociedad moderna. Arrayanal es un tema que ha capturado el interés de académicos, expertos y el público en general, debido a su relevancia en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Desde su influencia en la tecnología hasta su impacto en las relaciones interpersonales, Arrayanal se ha convertido en un tema que merece ser examinado de manera detallada y cuidadosa. A lo largo de este artículo, profundizaremos en los orígenes, evolución y repercusiones de Arrayanal, con el propósito de brindar una visión integral y actualizada sobre este fascinante tema.
Arrayanal | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Arrayanal en Provincia de Jujuy | ||
Coordenadas | 24°10′41″S 64°50′28″O / -24.1781, -64.8411 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | San Pedro | |
Población (2001) | ||
• Total | 918 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Y4503 | |
Prefijo telefónico | 03888 | |
Arrayanal es una localidad y municipio de argentina ubicada en el Departamento San Pedro de la Provincia de Jujuy. Se encuentra sobra la Ruta Nacional 34, 6 km al norte de San Pedro de Jujuy, rodeada por cañaverales del Ingenio La Esperanza.
En la localidad hay una comunidad de la etnia guaraní. En 1943 se inició una huelga en este lote, que luego se extendió al resto del ingenio, y dejó 4 obreros muertos tras enfrentamientos con la policía.