En el mundo actual, Argentinísima II se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para muchas personas. A lo largo de la historia, Argentinísima II ha desempeñado un papel crucial en numerosos aspectos de la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la política y la tecnología, Argentinísima II sigue siendo un tema de debate y reflexión constante. En este artículo, exploraremos la importancia y el impacto de Argentinísima II en diferentes contextos, así como las tendencias actuales y futuras relacionadas con este tema.
Argentinísima II | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Fernando Ayala | |
Guion |
| |
Música | Ariel Ramírez | |
Fotografía | Víctor Hugo Caula | |
Montaje | Oscar Montauti | |
Escenografía | Oscar Piruzanto | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1973 | |
Género | Documental y musical | |
Duración | 101 minutos | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Aries Cinematográfica Argentina | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Argentinísima II es una película filmada en colores de Argentina dirigida por Fernando Ayala y Héctor Olivera según su propio guion que se estrenó el 21 de junio de 1973 y que tuvo como actores principales a Ginamaría Hidalgo, Eduardo Falú, Jaime Dávalos y Raúl Barboza.
Se proyectó la continuación para 1974 como Argentinísima III con argumento de Jaime Dávalos pero al no poder salvarse problemas con el título y la propiedad intelectual, no se realizó.
Un desfile de números musicales folclóricos.
Participaron del filme los siguientes intérpretes:
Carlos Morelli en Clarín dijo:
”La ecuación es la misma que Argentinísima…música e intérpretes son gala del folklore nacional.”
Manrupe y Portela escriben: