En el artículo de hoy vamos a explorar diferentes aspectos relacionados con Archosauriformes. Desde su origen y evolución, hasta sus posibles implicaciones y aplicaciones en la actualidad. A lo largo de este recorrido, analizaremos distintos enfoques y perspectivas que nos permitirán entender mejor el papel que Archosauriformes ha jugado a lo largo del tiempo y cómo sigue impactando en diversos ámbitos de la sociedad. Desde aspectos históricos y culturales, hasta su relevancia en el panorama actual, nos adentraremos en un amplio abanico de temáticas para comprender la importancia y trascendencia de Archosauriformes en el mundo contemporáneo. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento e indagación sobre Archosauriformes y descubre su fascinante universo desde una mirada multidisciplinaria.
Archosauriformes | ||
---|---|---|
Rango temporal: 260 Ma - 0 Ma Pérmico superior - Reciente | ||
![]() Restauración de Euparkeria capensis | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Subclase: | Diapsida | |
Infraclase: | Archosauromorpha | |
(sin rango): |
Archosauriformes Gauthier, 1986 | |
Grupos | ||
| ||
Los arcosauriformes (Archosauriformes) son un clado de saurópsidos (reptiles) diápsidos que evolucionaron a partir de ancestros arcosauromorfos en algún momento del período Pérmico superior, hace unos 250 millones de años y se distribuyeron por todo el mundo.
Los arcosauriformes, que incluyen a los miembros de la familia Proterosuchidae y formas más avanzadas, eran originalmente similares a los cocodrilos en lo superficial siendo animales cazadores semiacuáticos de cerca de 1,5 metros de largo, con una postura de extensión de los codos hacia fuera y hocicos largos. A diferencia de los robustos contemporáneos terápsidos, los proterosúquidos sobrevivieron a la catástrofe en el final del Pérmico, quizás porque eran carroñeros oportunistas, y refrescarse en el agua durante el periodo de calor. Cualquiera de estas u otras hipótesis que sea la correcta, lo que está claro es que estos animales estaban altamente adaptados en su nuevo ambiente, y se desarrollaron rápidamente. En el plazo de algunos millones de años en el comienzo del Triásico, los proterosúquidos había dado lugar al Erythrosuchidae (los primeros saurópsidos en dominar totalmente su ambiente), que remplazaron rápidamente a sus antepasados pequeños y ágiles, los Euparkeriidae, de los cuales aparecieron un número de exitosas familias avanzadas, los Archosauria verdaderos, desarrolladas rápidamente para ocupar lugares ecológicos vacíos en el sistema global devastado. Los Archosauriformes pre-Euparkeria estaba anteriormente incluido en el suborden Proterosuchia del orden Thecodontia. Bajo la metodología cladística, Proterosuchia se rechaza como un grupo parafilética, y los taxones pre-Archosauria se consideran simplemente como Archosauriformes basales.
Cladograma según Ezcurra et al. (2010):
Archosauriformes |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cladograma según Desojo, Ezcurra y Schultz, 2011:
Archosauromorpha |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cladograma según Nesbitt (2011):
Archosauriformes |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||