Aquello que amamos

En el artículo de hoy vamos a explorar el fascinante mundo de Aquello que amamos. Desde su origen hasta su evolución en la actualidad, Aquello que amamos ha sido un tema de interés para muchas personas en diferentes campos. A través de este artículo, nos sumergiremos en la historia y la importancia de Aquello que amamos, así como en sus implicaciones en la sociedad moderna. A lo largo del tiempo, Aquello que amamos ha capturado la atención de investigadores, académicos, profesionales y entusiastas por igual, y su relevancia continúa creciendo en el mundo contemporáneo. Además, examinaremos cómo Aquello que amamos ha influido en diversos aspectos de la vida cotidiana, y cómo su impacto sigue siendo significativo en la actualidad. Prepárate para adentrarte en un viaje fascinante sobre Aquello que amamos y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecer.

Aquello que amamos es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Leopoldo Torres Ríos sobre su propio guion que se estrenó el 20 de agosto de 1959 y que tuvo como protagonistas a Lautaro Murúa, Aída Luz y Ana Casares. Fue la última obra del director, que falleció el 9 de abril de 1960. Por sus interpretaciones, Lautaro Murúa fue galardonado con el Premio Cóndor de Plata al mejor actor y Aída Luz con el Premio Cóndor de Plata a la mejor actriz.

Sinopsis

Luego de duro trabajo un escritor logra la fama, pero recibe un duro golpe en su ámbito familiar.

Reparto

Comentarios

El semanario Marcha de Montevideo dijo:

”Aunque … ha evitado la cursilería, no consiguió armar…una estructura que justificase la película, no pasa casi nada por dentro ni por fuera de los personajes…El film es difícil de elogiar o censurar.”

Jorge Miguel Couselo en Correo de la Tarde opinó:

”El mayor logro del film radica en su espontaneidad, su frescura, el equilibrio narrativo y la naturalidad de los diálogos.”

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 31. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos