En este artículo vamos a explorar Anthus hellmayri, un tema que ha capturado el interés de muchas personas en los últimos años. Anthus hellmayri es un tema fascinante que ha generado un gran debate en diferentes ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura popular. A lo largo de este artículo, examinaremos diferentes aspectos relacionados con Anthus hellmayri, desde su historia y evolución, hasta su impacto en la sociedad actual. Además, analizaremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Anthus hellmayri, con el objetivo de proporcionar una visión completa y objetiva sobre este tema. Sin duda, Anthus hellmayri es un tema apasionante que no deja indiferente a nadie, y estamos seguros de que este artículo será de gran interés para todo tipo de lectores.
Bisbita pálido | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Motacillidae | |
Género: | Anthus | |
Especie: |
A. hellmayri Hartert, 1909 | |
Distribución | ||
![]() | ||
El bisbita pálido o cachirla pálida (Anthus hellmayri) también llamado bailarín chico argentino, es una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae propia del Cono Sur.
Se encuentra en Argentina, Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Su hábitat natural son los herbazales templados y las praderas de montaña subtropicales.