Anthus hellmayri

En este artículo vamos a explorar Anthus hellmayri, un tema que ha capturado el interés de muchas personas en los últimos años. Anthus hellmayri es un tema fascinante que ha generado un gran debate en diferentes ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura popular. A lo largo de este artículo, examinaremos diferentes aspectos relacionados con Anthus hellmayri, desde su historia y evolución, hasta su impacto en la sociedad actual. Además, analizaremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Anthus hellmayri, con el objetivo de proporcionar una visión completa y objetiva sobre este tema. Sin duda, Anthus hellmayri es un tema apasionante que no deja indiferente a nadie, y estamos seguros de que este artículo será de gran interés para todo tipo de lectores.

Bisbita pálido
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Motacillidae
Género: Anthus
Especie: A. hellmayri
Hartert, 1909
Distribución

El bisbita pálido o cachirla pálida (Anthus hellmayri)​ también llamado bailarín chico argentino, es una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae propia del Cono Sur.

Distribución y hábitat

Se encuentra en Argentina, Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Su hábitat natural son los herbazales templados y las praderas de montaña subtropicales.

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Anthus hellmayri». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de enero de 2018. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 6 de enero de 2018. 

Enlaces externos