En el presente artículo, exploraremos el apasionante mundo de Anthus furcatus y todas las facetas que lo involucran. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Anthus furcatus es un tema que merece una atención detallada y reflexiva. A lo largo de estas líneas, analizaremos su relevancia en diferentes contextos, así como las controversias y debates que lo rodean. Con un enfoque crítico y objetivo, nos adentraremos en Anthus furcatus para comprender su importancia y desafíos en la actualidad. Sin duda, este artículo proporcionará una visión integral sobre Anthus furcatus y dejará al lector con una mayor comprensión y aprecio por este tema.
Bisbita piquicorto | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Motacillidae | |
Género: | Anthus | |
Especie: |
A. furcatus Lafresnaye & D'Orbigny, 1837 | |
Distribución | ||
![]() | ||
El bisbita piquicorto (Anthus furcatus), también denominado cachirla de uña corta, cachirla común y cachila uña corta, es una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae que vive en Sudamérica.
Se encuentra en los herbazales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.