En el presente artículo se abordará el tema de Anthony Henman, el cual ha cobrado gran relevancia en los últimos años, debido a su impacto en diversos ámbitos de la sociedad. Desde su aparición, Anthony Henman ha despertado un gran interés y ha generado intensos debates en la opinión pública. A lo largo de esta investigación, se analizarán los distintos aspectos relacionados con Anthony Henman, así como sus implicaciones en diferentes contextos. Se abordarán también las perspectivas actuales y futuras de Anthony Henman, con el fin de proporcionar una visión integral sobre este tema tan significativo en la actualidad.
Anthony Henman | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Anthony Richard Henman | |
Nacimiento |
15 de diciembre de 1949 São Paulo (Brasil) | (75 años)|
Nacionalidad | Brasileña | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cambridge (Maestría y Grado en Antropología) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, escritor, consultor y profesor universitario | |
Empleador | ||
Anthony Henman (São Paulo, 15 de diciembre de 1949) es un antropólogo, escritor, investigador y docente universitario británico brasilero. Es reconocido internacionalmente por su activismo académico por la despenalización y reformas a las políticas sobre plantas como la coca (E. coca y E. novogranatense). Investiga el uso ancestral y contemporáneo de plantas enteógenas como el cactus San Pedro (Echinopsis pachanoi) y el árbol de la willka (Anadenanthera colubrina).
Henman nació en São Paulo, de padre inglés y madre argentina. Estudió antropología en la Universidad de Cambridge. Ha sido docente en Universidad del Cauca, en Popayán, Colombia. Fue secretario ejecutivo de la Liga Internacional Anti Prohibicionista (International Anti Prohibition League).