Anosognosia

En este artículo exploraremos el impacto de Anosognosia en diferentes aspectos de la sociedad moderna. Desde su aparición en la escena pública, Anosognosia ha generado un gran interés y debate entre expertos y ciudadanos por igual. Su influencia se ha extendido a diversas áreas, desde la política y la economía hasta la cultura y el entretenimiento. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos en detalle cómo Anosognosia ha cambiado la forma en que vivimos, pensamos y nos relacionamos entre nosotros.

Anosognosia
Especialidad neurología

La anosognosia (del griego: a, prefijo privativo + nosos, enfermedad + gnosis, conocimiento: "desconocimiento de la enfermedad") es la situación referida a los pacientes que no tienen percepción de sus déficits funcionales neurológicos.

Descripción

La anosognosia es, por tanto, una negación de la propia patología neurológica: el paciente no admite que realmente le pasa algo, siendo la causa de este déficit un daño orgánico que realmente está impidiéndole dicha percepción.

Es necesario, por tanto, distinguir la anosognosia de la negación, en la que el paciente realmente sabe que algo le ocurre, pero no está dispuesto a admitirlo por las repercusiones emocionales que implica.

Patologías en las que aparece

La anosognosia puede darse en diferentes patologías neurológicas dificultando en general el proceso rehabilitador. Algunas de las patologías en las que aparece son:

Véase también

Referencias

  1. Archibaldo Donoso: Anosognosia en enfermedades cerebrales. Rev. chil. neuro-psiquiatr. v.40 n.2 Santiago abr. 2002. Consultado el 6 de marzo de 2012