Hoy en día, Anexo:Premio Ariel a mejor actriz es un tema de gran relevancia en nuestra sociedad. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Anexo:Premio Ariel a mejor actriz ha generado un gran interés entre expertos y público en general. Su influencia se ha sentido en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana, desde la política hasta la economía, pasando por la cultura y la tecnología. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Anexo:Premio Ariel a mejor actriz, desde su importancia histórica hasta su papel en el mundo contemporáneo. Además, analizaremos las diferentes perspectivas que existen en torno a Anexo:Premio Ariel a mejor actriz, con el objetivo de comprender mejor su alcance y significado en la sociedad actual.
Premio Ariel a mejor actriz | ||
---|---|---|
![]() | ||
Premio a | Mejor Actuación Femenina | |
Ubicación | México | |
Historia | ||
Primera entrega | 1946 | |
Actual poseedor |
Mónica del Carmen por, Una película de policías (2021) | |
Sitio web oficial | ||
El Premio Ariel a la mejor actuación femenina es un premio otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en honor a las actrices que trabajan en la industria y son consideradas la mejor interpretación en un personaje protagónico del año.
Los años de premiación corresponde al año de realización de la ceremonia, aunque las películas premiadas sean lanzadas durante el año anterior.
En la fase para elegir a la ganadora, las interpretaciones más destacadas son elegidas por el consejo de la academia, por medio de una contraseña para el voto electrónico. En la etapa de nominación y premiación, el voto es secreto.
En las primeras 14 entregas las nominadas y ganadoras eran elegidas por un consejo académico. De 1972 a 1997 el gobierno elegía un comité anualmente para llevar a cabo los premios. Desde 1998 la Academia elige a sus propios miembros.
Actrices más Galardonadas
Actrices más nominadas
De 1959 a 1971 no hubo entrega de Premios Ariel. La lista incluye a las nominadas y ganadoras, quienes serán resaltadas con negritas.
Edición | Actriz | Película | Papel |
---|---|---|---|
1958 13.a edición | |||
Silvia Pinal | La dulce enemiga | Lucrecia | |
Marilú Elízaga | La culta dama | Antonia Arizmendi | |
Marga López | Feliz año, amor mío | María | |
1957 12.a edición | |||
Silvia Pinal | Locura pasional | Mabel Mendoza | |
Lilia Prado | Talpa | Juana Flores | |
Yolanda Varela | Los amantes | Leticia |