En el presente artículo se abordará el tema de Ana Piterbarg, el cual ha cobrado gran relevancia en los últimos tiempos. Desde sus orígenes hasta su impacto actual en la sociedad, se examinará su evolución y su influencia en diferentes ámbitos. Ana Piterbarg ha captado la atención de expertos y público en general, generando debates y reflexiones en torno a su importancia y repercusión. A través de un análisis exhaustivo, se explorarán distintas perspectivas y se ofrecerá una visión integral de Ana Piterbarg, con el objetivo de proporcionar una comprensión más profunda sobre este tema.
Ana Piterbarg | ||
---|---|---|
![]() Ana Piterbarg en 2013 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ana Magdalena Piterbarg | |
Nacimiento |
14 de abril de 1971 (54 años) ciudad de Buenos Aires, Argentina ![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educación | Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica | |
Educada en | Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de cine, guionista | |
Años activa | desde 1997 | |
Ana Magdalena Piterbarg (Buenos Aires; 14 de abril de 1971) es una directora de cine, asistente de dirección y guionista argentina, conocida por su thriller Todos tenemos un plan, estrenada en 2012.
Ana Piterbarg se formó en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).
Piterbarg había tenido la idea de abordar al actor Viggo Mortensen para que protagonizara Todos tenemos un plan, pero no pudo llegar a él a través de sus agentes. Un día, al ir recoger a su hijo de sus clases de natación (en el club San Lorenzo de Almagro, en Buenos Aires), se lo encontró a Mortensen al azar, y le contó de sus ideas acerca de la película. Mortensen finalmente acordó no solo trabajar en la película, sino que también quiso producirla. El film fue producido por la productora ganadora del Oscar Vanessa Ragone, quien también estudió en la ENERC.
La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2012.
En 2014, Piterbarg anunció que su siguiente trabajo sería una película experimental en blanco y negro, que se llamaría Alptraum, acerca de un dramaturgo que se vuelve paranoico al ser perseguido por un krampus.
Alptraum se estrenó finalmente en 2017.